
Publicado el
El cine rumano está viviendo un renacer que ha captado la atención internacional, y una de las obras que ha contribuido a esta tendencia es Enescu, Skinned Alive, dirigida por Toma Enache. La película explora la vida personal y el genio creativo del célebre compositor rumano George Enescu, cuya figura es fundamental en la cultura de su país, pero que ha sido escasamente representada en el cine.
El biopic se centra en su relación amorosa con la Princesa Maruca Cantacuzino, un aspecto de su vida que ha sido frecuentemente malinterpretado o ignorado en los relatos históricos. Enache se sintió inspirado para realizar este proyecto tras visitar la Casa Memorial George Enescu, donde se encontró con una fotografía del compositor en su habitación de hotel, acompañado de su perro, en el lugar donde falleció solo. «Me dije que debía hacer una película dedicada a George Enescu», comentó el director.
Desde niño, Enescu mostró un talento excepcional para la música. A los cinco años ya compuso y, a los ocho, fue admitido en el Conservatorio de Viena, un hecho que solo ha ocurrido con otros dos niños en toda la historia de esta institución. A pesar de su legendaria habilidad con el violín, Enescu se consideraba principalmente un compositor. A lo largo de su vida, tuvo la oportunidad de tocar para Brahms, estudiar con Fauré y Massenet, y conocer a figuras como Bartok, Strauss, Ravel, Debussy y Shostakovich. Pablo Casals, quien lo acompañó al piano, lo describió como «el mayor fenómeno musical desde Mozart».
Sir Yehudi Menuhin, un violinista aclamado, también destacó su influencia, calificándolo como «el Absoluto por el cual juzgo a todos los demás… el ser humano más extraordinario, el mayor músico y la influencia más formativa que he experimentado».
Además de centrarse en Enescu, la película también busca reconfigurar la imagen de la Princesa Maruca, a menudo retratada de manera negativa en los libros de historia. La actriz Theodora Sandu, quien interpreta su papel, se sintió responsable de ofrecer una representación más empática. «Era mi tarea pintar una imagen que el público no conocía realmente, porque los libros de historia no han escrito amablemente sobre ella, así que intenté proteger su imagen y ofrecer una perspectiva diferente sobre su vida y la historia de amor entre ella y George Enescu», afirmó Sandu.
La banda sonora de la película incluye obras de George Enescu, así como música original compuesta por Sebastian Androne-Nakanishi, ganador del título de Compositor del Año en los International Classic Music Awards 2022.