381 views 5 mins 0 comments

Un antiguo cantera se transforma en el mayor escenario al aire libre de Europa para la ópera

In Cultura
junio 17, 2025

En la localidad de Sankt Margarethen, ubicada a pocos kilómetros del lago Neusiedl en Austria, un antiguo yacimiento de piedra se ha transformado en un escenario al aire libre único en Europa, donde se están representando algunas de las óperas más reconocidas del mundo. Este verano, la obra Der Fliegende Holländer de Richard Wagner ha sido el centro de atención, gracias a un proceso de producción que ha requerido casi dos años de preparación para crear un espectáculo que esté a la altura del impresionante entorno natural.

Daniel Serafin, director artístico de la ópera, explicó que el proceso comienza con el trabajo del equipo creativo, que se encarga de diseñar el escenario y construir los elementos escenográficos. Este proceso puede llevar varios meses antes de que los componentes sean instalados en la cantera. Posteriormente, se llevan a cabo los ensayos.

Los elementos más grandes y pesados son trasladados por maquinaria, mientras que los más ligeros son movidos a mano. Durante una de nuestras visitas, el director de escena Attila Galácsi demostró que las paredes de la casa de Senta son desplazadas por un técnico con gran facilidad durante la actuación. La superficie de juego abarca aproximadamente 950 metros cuadrados, con algunos elementos del escenario que alcanzan los 22 metros de altura. Las rocas de la cantera se integran también en la escenografía, lo que añade un desafío considerable a la producción.

Desafíos climáticos en la producción

Uno de los elementos más complicados de estas representaciones es, sin duda, el clima. Las escenografías están diseñadas para resistir el viento y la lluvia. Galácsi mencionó que hay varias estaciones de medición en la zona de la cantera que registran la cantidad de precipitación y la fuerza del viento. Si las condiciones superan ciertos umbrales, se toma la decisión de suspender o cancelar la función.

El director de escena, Philipp Krenn, subrayó que no solo las rocas de la cantera, sino también el atardecer, son parte integral de la experiencia del Holandés Errante. La naturaleza y el clima desempeñan un papel crucial en la presentación. Por ejemplo, el canto de los pájaros que sobrevuelan el escenario se asemeja a la conexión del protagonista, el Holandés, con el mar, mientras que su interés amoroso, Senta, está vinculado a la tierra.

Los ensayos no solo han requerido esfuerzo físico por parte del equipo y los artistas. Durante mayo y junio, las temperaturas alcanzaron en varias ocasiones los 30 grados, complicando el trabajo en la cantera, donde la única sombra proviene de la propia escenografía. Se ha hecho hincapié en la importancia de mantenerse hidratado y usar gorras. Como las funciones comienzan durante el día y concluyen en la oscuridad, el trabajo a menudo se extiende hasta el amanecer, momento en el cual el frío se convierte en un nuevo desafío. Krenn reveló que guarda un abrigo de invierno en su camerino junto a su gorra de verano, ya que debe abrigarse al caer la noche.

En este imponente escenario, entre 60 y 65 artistas se presentan en ocasiones, y los elementos escenográficos son tan espectaculares que parecen eclipsar al ser humano, especialmente las olas del mar. El director prometió que será un espectáculo asombroso ver cómo el barco emerge del mar con los marineros a bordo.

La cantera, que pertenece a la familia Esterházy, ha estado en funcionamiento desde la época romana y ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además, es la fuente de materiales de construcción para muchos de los edificios icónicos de Viena, como la Catedral de San Esteban, la cual sigue recibiendo piedras de la cantera para su reparación y mantenimiento.

/ Published posts: 19371

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.