202 views 5 mins 0 comments

La muerte de Werenoi desata un debate sobre el legado musical y la fe islámica

In Cultura
junio 19, 2025
ADVERTISEMENT

El reciente fallecimiento del rapero francés Werenoi ha suscitado un intenso debate sobre el legado artístico y las creencias religiosas de los artistas. Werenoi, cuyo nombre real era Jérémy Bana Owona, falleció el 17 de mayo de 2025 a la edad de 31 años. había alcanzado un notable éxito en la industria musical, convirtiéndose en uno de los artistas más vendidos de Francia en 2023 y 2024.

Conocido por su estilo único y su capacidad para conectar con una amplia audiencia, Werenoi se destacó rápidamente tras el lanzamiento de su primer sencillo «Guadalajara» en 2021. Su álbum de 2024, «Carré», fue galardonado como el mejor álbum de rap en los Flammes Awards y se presentó como telonero de Burna Boy en el Stade de France. A pesar de su éxito, el rapero era conocido por su deseo de mantener su vida personal en privado y se expresaba principalmente a través de sus letras.

La noticia de su muerte conmocionó tanto a la industria musical como al público en general. Personalidades del mundo de la música, como la popstar Aya Nakamura, expresaron su tristeza en las redes sociales, destacando el impacto que tuvo Werenoi en su generación. Sin embargo, la discusión sobre su música ha tomado un giro inesperado, dado que el rapero era musulmán, lo que ha llevado a diversos grupos a cuestionar lo que debería suceder con su legado musical tras su fallecimiento.

La controversia se ha intensificado en las redes sociales, donde algunos usuarios han instado a evitar escuchar su música como una muestra de respeto hacia sus creencias. Por ejemplo, una publicación de la revista de rap Raplume sugirió que los seguidores deberían escuchar su música «lo menos posible». Otros, en cambio, argumentan que escuchar su música es una forma de honrar su memoria y legado artístico. La falta de una declaración oficial por parte de su familia o su equipo ha dejado a los fans en un estado de confusión, tratando de interpretar mensajes contradictorios sobre el futuro de su música.

En medio de esta controversia, los vídeos musicales de Werenoi han sido retirados temporalmente de YouTube, aunque los audios siguen disponibles. Un informante cercano al rapero mencionó que esta decisión se tomó para permitir que la familia pudiera hacer su duelo, una afirmación que fue posteriormente desmentida por su productor. Aunque circulan rumores sobre la posibilidad de que toda su discografía desaparezca de las plataformas de streaming, hasta el momento no se ha concretado ninguna medida de este tipo.

Las creencias islámicas respecto a la música son objeto de diversas interpretaciones. Mientras que algunos sectores del islam consideran que la música es haram, o prohibida, otros argumentan que esta interpretación no es unánime y que muchos artistas musulmanes continúan produciendo música. Esta ambigüedad ha llevado a debates similares en el pasado, como ocurrió tras la muerte del rapero británico Cadet en 2019, que también generó discusiones sobre la difusión de su música.

La situación actual plantea un dilema que no solo afecta a los fans y a la comunidad musical, sino que también refleja tensiones culturales y religiosas más amplias. Algunos críticos consideran que estas discusiones pueden estar excesivamente politizadas, sugiriendo que la decisión de escuchar la música de Werenoi debería ser personal y guiada por la propia espiritualidad de cada individuo. A pesar de la controversia, las cifras indican que su audiencia sigue interesada en su música; las ventas de su último álbum, «Diamant noir», aumentaron un 72% en la semana posterior a su muerte, convirtiéndose en el álbum más escuchado en Francia.

/ Published posts: 19244

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.