267 views 6 mins 0 comments

La belleza de las mujeres negras: un acto de resistencia y empoderamiento

In Sin categoría
junio 23, 2025

La belleza y la moda de las mujeres negras son prácticas complejas y significativas, que funcionan como estrategias deliberadas para interactuar con el mundo y que hacen declaraciones audaces sobre identidad, resistencia política y empoderamiento. Esta es la conclusión a la que ha llegado Brittney Miles, profesora de sociología en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, tras realizar un estudio en el que entrevistó a 39 mujeres negras sobre sus creencias y experiencias relacionadas con la belleza y la moda.

Las participantes de este estudio, que representan diversas culturas negras y etnias, así como distintas expresiones de género y orientaciones sexuales, comparten una visión común sobre la «belleza negra». Al definir este concepto, todas ellas abordaron lo que significa «presentarse en un mundo que desea hacerte invisible», según indica Miles.

El estudio destaca cómo la historia política de las comunidades negras y la resistencia a la injusticia están intrínsecamente ligadas a las prácticas de moda y belleza. De acuerdo con Miles, «la belleza negra siempre ha sido políticamente controvertida», ya que los estándares de belleza han sido utilizados históricamente para reforzar jerarquías sociales y mantener estructuras de poder que marginan a aquellos que no se ajustan a los cánones establecidos.

Resistencia y Empoderamiento a Través de la Belleza

No obstante, las mujeres negras han desarrollado una rica herencia de utilizar sus cuerpos, prácticas de belleza y adornos como formas de abogar por el cambio social, un fenómeno que Miles describe como «resistencia encarnada». Esta resistencia se remonta a finales del siglo XVIII, cuando mujeres negras libres en Estados Unidos desafiaron leyes que buscaban socavar su estatus social, creando elaboradas y bellas envolturas para la cabeza que demostraban su riqueza y creatividad.

El estudio, publicado en la revista Critical Studies in Fashion and Beauty, empleó un método de investigación conocido como «elicitación fotográfica». Las participantes presentaron fotos de sí mismas que discutieron en relación con once temas propuestos, centrándose especialmente en imágenes que capturaban su identidad negra. Muchas de estas fotografías mostraban a las mujeres en protestas o luciendo camisetas con mensajes políticos, evidenciando cómo sus elecciones de moda son también declaraciones políticas.

Por ejemplo, una de las participantes aparece en una imagen levantando un puño en un gesto de «poder negro», vistiendo una camiseta que dice: «Espero no ser asesinada por ser negra hoy». Otra mujer comparte una imagen con una camiseta que hace referencia al himno nacional negro: «Mis antepasados no levantaron todas las voces para que yo permaneciera en silencio», un claro vínculo entre su activismo y las tradiciones culturales de resistencia.

Las mujeres del estudio también reflexionaron sobre la presión que han sentido respecto a su apariencia, desde la infancia hasta la vida adulta. Relataron experiencias de «policía del cuerpo» por parte de familiares, parejas y empleadores, quienes a menudo critican su forma de vestir o su estilo de cabello natural, considerándolos «demasiado llamativos» o «poco profesionales».

La influencia de académicas feministas negras, como Angela Davis y Mikki Kendall, se hizo evidente en las conversaciones con las participantes, quienes encontraron en sus escritos herramientas para redefinir la belleza en un mundo que frecuentemente impone estándares inalcanzables. Esta reinterpretación les permitió establecer una relación más positiva con su propia belleza, afirmando su identidad en un contexto que históricamente les ha sido adverso.

El trabajo de Brittney Miles forma parte de un proyecto más amplio en el que investiga las experiencias de belleza en la niñez y cómo estas influyen en las prácticas actuales de las mujeres. En sus entrevistas, Miles ha observado una lucha común entre las mujeres por encontrar un espacio donde su belleza pueda ser valorada y aceptada, a pesar de las imposiciones sociales que dificultan este proceso.

Este estudio no solo pone de manifiesto las luchas individuales de las mujeres negras en su búsqueda de identidad y aceptación, sino que también revela la importancia de la moda y la belleza como vehículos de resistencia y empoderamiento. La narrativa de las mujeres entrevistadas es un recordatorio de que la belleza es, en muchos sentidos, un acto político.

/ Published posts: 19151

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.