La inauguración del Observatorio Rubin promete revelar los misterios del universo con su primera transmisión en vivo

In Ciencia y Tecnología
junio 23, 2025

Una nueva ventana al universo está a punto de abrirse. El próximo lunes 23 de junio, el Observatorio Vera C. Rubin, un proyecto conjunto entre la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU. y el Departamento de Energía de EE.UU., emitirá sus primeras imágenes en una transmisión en directo. Este evento marcará un hito en la astronomía, permitiendo a los espectadores asomarse a las impresionantes imágenes capturadas por la cámara de 3,200 megapíxeles del observatorio, la más grande jamás construida.

El Observatorio Rubin y su misión

Situado en lo alto de los Andes chilenos, en la cima del cerro Pachón, el Observatorio Rubin es un telescopio de nueva generación diseñado para realizar un censo de todo el cielo del sur. Su misión principal, el Levantamiento del Legado del Espacio y el Tiempo (LSST), se llevará a cabo durante diez años, generando una cantidad de datos sin precedentes en forma de impresionantes time-lapses del cielo. Gracias a su espejo de 8.4 metros de diámetro y su amplio campo de visión, este telescopio es especialmente potente para explorar el universo dinámico, rastreando desde asteroides y explosiones de supernovas hasta el movimiento de las galaxias más distantes.

Se espera que los datos del Observatorio Rubin ayuden a los científicos a desentrañar los misterios de la materia oscura y la energía oscura. El observatorio lleva el nombre de la astrónoma estadounidense Vera Rubin, conocida por ser pionera en la investigación de la materia oscura y por proporcionar las primeras evidencias convincentes de su existencia. La transmisión en directo del evento titulado «Primera Mirada: Imágenes de la Cámara LSST del Observatorio Rubin» comenzará a las 11 a.m. EDT (15:00 GMT) y será emitida en inglés y español, permitiendo a un público amplio disfrutar de esta experiencia histórica.

La primera luz de un telescopio siempre es un momento significativo en la comunidad científica, similar a la emoción que generaron las primeras imágenes del Telescopio Espacial James Webb. Para el Observatorio Rubin, estas primeras imágenes representan un avance trascendental en su proceso de puesta en marcha. Aunque no se espera que el observatorio comience oficialmente sus operaciones científicas para la misión LSST hasta más adelante este año, esta revelación permitirá vislumbrar el potencial del telescopio y generar expectativas sobre los descubrimientos que están por venir. Por lo tanto, se invita a todos a unirse a esta emocionante transmisión el lunes por la mañana, ya que el Observatorio Vera C. Rubin está preparado para abrir sus ojos y mostrarnos el universo de una nueva manera.

/ Published posts: 19406

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.