Cultivan lechugas y limones en el desierto de Atacama utilizando agua de la niebla

In Ciencia y Tecnología
junio 24, 2025

La Innovación en la Agricultura del Desierto de Atacama

En la árida región del desierto de Atacama, el más seco del mundo, agricultores e investigadores chilenos están implementando técnicas innovadoras para aprovechar el agua presente en el aire. Utilizando redes diseñadas para capturar la humedad del fog, están cultivando lechugas y limones en un entorno donde las precipitaciones son casi inexistentes. Orlando Rojas, presidente de la Asociación de Captadores de Niebla del Atacama, declara que han logrado cultivar lechugas hidropónicas exclusivamente con agua recolectada de la niebla, un avance significativo en un lugar donde algunas áreas no registran lluvias durante años.

El Centro de Estudios del Desierto de Atacama de la Universidad Católica está llevando a cabo un proyecto que incluye el lanzamiento de una plataforma web de acceso abierto, destinada a mapear las zonas con potencial para la recolección de agua de niebla en Chile. Según Camilo Del Río, director del centro, este sistema podría ofrecer soluciones viables para atender diversas necesidades hídricas en territorios donde la escasez de agua es un problema crítico. El proceso consiste en instalar una malla suspendida entre dos postes que intercepta la humedad del aire, convirtiéndola en gotas que se recolectan y almacenan en tanques.

Además de lechugas, la recolección de agua de niebla ha permitido el crecimiento de árboles de limón en esta inhóspita región. Rojas destaca que es posible recolectar entre 1,000 y 1,400 litros de agua en estos entornos desafiantes, resaltando la importancia de esta fuente de agua para la subsistencia humana. Mario Segovia, miembro del grupo de captadores de niebla, agrega que el agua obtenida es pura y libre de impurezas, lo que la convierte en un recurso valioso para la producción de alimentos saludables y orgánicos. Con esta iniciativa, se abre un nuevo horizonte para la agricultura en una de las zonas más inhóspitas del planeta.

/ Published posts: 19383

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.