391 views 4 mins 0 comments

Los humanos usaron el fuego hace 50,000 años, según un estudio internacional

In Sin categoría
junio 24, 2025

El fuego ha sido un fenómeno natural que ha moldeado nuestro planeta durante más de 400 millones de años, alterando hábitats y afectando el ciclo del carbono, y su estrecha relación con los cambios climáticos y vegetativos es bien conocida. Sin embargo, la utilización del fuego por parte de los humanos ha sido un tema de debate, especialmente en lo que respecta a cuándo comenzó esta práctica a influir de manera significativa en el entorno.

Un nuevo estudio realizado por investigadores del Instituto de Oceanología de la Academia China de Ciencias (IOCAS), en colaboración con expertos de Alemania y Francia, ha arrojado luz sobre esta cuestión. Analizando el registro de carbono pirogénico en un núcleo de sedimento de 300,000 años de antigüedad en el Mar de China Oriental, los investigadores han desafiado la creencia generalizada de que la influencia humana sobre el medio ambiente a través del fuego comenzó solo en el Holoceno.

Hallazgos del Estudio

Los resultados, publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences, indican que hace aproximadamente 50,000 años se produjo un notable aumento de la actividad de fuego en Asia Oriental. Este hallazgo se alinea con informes anteriores sobre la intensificación del uso del fuego en Europa, el sudeste asiático y la región de Papua Nueva Guinea-Australia, sugiriendo una tendencia a gran escala en el uso del fuego durante este período.

Los paleoantropólogos, que apoyan la teoría de la evolución, sostienen que los ancestros comunes de todos los humanos modernos se originaron en África hace aproximadamente 300,000 años, con la aparición de Homo sapiens en este mismo periodo. Entre 70,000 y 50,000 años atrás, Homo sapiens comenzó su migración hacia Europa, Asia, el sudeste asiático y Australia, reemplazando eventualmente a las poblaciones humanas antiguas que allí habitaban.

El aumento global en el uso del fuego coincide con la rápida expansión de Homo sapiens, el incremento de la densidad poblacional y una mayor dependencia del fuego, especialmente en condiciones glaciares. Durante este tiempo, el fuego no solo facilitó la cocción de alimentos, permitiendo una mejor absorción de nutrientes, sino que también ofreció protección contra depredadores y ayudó a los humanos a sobrevivir en climas extremos. Esta dependencia del fuego impulsó avances culturales y tecnológicos, así como un impacto significativo en los sistemas naturales, en particular en el ciclo del carbono.

De acuerdo con las conclusiones de este estudio, los humanos probablemente comenzaron a moldear ecosistemas y el ciclo de carbono global a través de su uso del fuego incluso antes de la Última Edad de Hielo. «Incluso durante la Última Glaciación, el uso del fuego ya había comenzado a reconfigurar ecosistemas y flujos de carbono», comentó el profesor Wan Shiming, otro de los autores del estudio.

Estos hallazgos tienen importantes implicaciones para comprender la sensibilidad de la Tierra a los impactos humanos. Si la gestión del fuego por parte de los humanos alteró los niveles de carbono atmosférico hace decenas de miles de años, es posible que los modelos climáticos actuales subestimen la línea de base histórica de las interacciones entre humanos y medio ambiente.

Más información: Shoushu Jiang et al, Onset of extensive human fire use 50,000 y ago, Proceedings of the National Academy of Sciences (2025). DOI: 10.1073/pnas.2500042122

/ Published posts: 19406

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.