358 views 5 mins 0 comments

Un asteroide con un 3,1% de probabilidad de chocar con la Tierra en 2032 despierta la atención de los astrónomos

In Sin categoría
febrero 19, 2025

Un asteroide que podría devastar una ciudad tiene ahora un 3,1% de probabilidad de impactar la Tierra en 2032, según datos de la NASA publicados el pasado martes. Este hallazgo convierte a 2024 YR4 en el objeto espacial más amenazante registrado hasta la fecha por los métodos de previsión moderna.

A pesar del aumento en las probabilidades, los expertos aseguran que no hay motivo para la alarma. La comunidad astronómica global está monitoreando de cerca la situación y el telescopio James Webb se prepara para observar el asteroide el próximo mes. Bruce Betts, científico jefe de la Planetary Society, comentó que «no estoy en pánico». Aunque reconoce que el aumento en las cifras de probabilidad puede ser inquietante, explica que conforme los astrónomos recopilen más datos, es probable que la probabilidad aumente antes de caer rápidamente a cero.

El asteroide 2024 YR4 fue detectado por primera vez el 27 de diciembre del año pasado en el Observatorio El Sauce en Chile. Se estima que su tamaño oscila entre 40 y 90 metros, basado en su brillo. El análisis de sus firmas luminosas sugiere que tiene una composición relativamente típica, lo que significa que no se trata de un asteroide raro y rico en metales.

La Red Internacional de Advertencia de Asteroides (IAWN, por sus siglas en inglés) emitió un memo de advertencia el 29 de enero, tras superar el umbral del 1% en la probabilidad de impacto. Desde entonces, la cifra ha fluctuado, pero continúa en ascenso. Las últimas estimaciones de la NASA sitúan la probabilidad de impacto en un 3,1%, con una posible fecha de colisión el 22 de diciembre de 2032. Esto se traduce en unas probabilidades de 1 en 32, comparables a acertar el resultado de cinco lanzamientos de moneda consecutivos.

Implicaciones del impacto

El último asteroide de más de 30 metros que presentó un riesgo tan significativo fue Apophis en 2004, que tuvo brevemente un 2,7% de probabilidad de impactar la Tierra en 2029; posibilidad que fue descartada por observaciones adicionales. Richard Moissl, jefe de la oficina de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea, señala que superar este umbral es «histórico», aunque sitúa el riesgo ligeramente por debajo, en un 2,8%.

Moissl también subraya que, aunque el evento es muy raro, «no es una crisis en este momento». A diferencia del asteroide de seis millas (10 kilómetros) que extinguió a los dinosaurios hace 66 millones de años, 2024 YR4 es clasificado como un «asesino de ciudades», lo que implica que podría causar una destrucción significativa, pero no sería un desastre global. El potencial de devastación se debe más a su velocidad, que podría alcanzar casi 64,000 kilómetros por hora en caso de impacto.

Si 2024 YR4 entra en la atmósfera terrestre, lo más probable es que se produzca una explosión en el aire, con una fuerza de aproximadamente ocho megatones de TNT, superando en más de 500 veces la potencia de la bomba de Hiroshima. Sin embargo, no se puede descartar un cráter de impacto si su tamaño se acerca al extremo superior de las estimaciones.

La posible trayectoria del impacto abarca el este del Pacífico, el norte de Sudamérica, el Atlántico, África, la península arábiga y el sur de Asia. A pesar de esta amplia zona, Moissl enfatiza que es prematuro considerar decisiones drásticas, como reubicaciones. La buena noticia es que hay tiempo suficiente para actuar.

La misión DART de la NASA en 2022 demostró que las naves espaciales pueden alterar con éxito la trayectoria de un asteroide. Además, los científicos han teorizado otros métodos, como el uso de láseres para crear empuje al vaporizar parte de la superficie del asteroide, o incluso explosiones nucleares como último recurso.

/ Published posts: 8359

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.