Trump 2.0: Seis ‘guerras’ que redefinen su mandato en la Casa Blanca

In Internacional
febrero 20, 2025

Desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha intensificado su enfoque en una serie de políticas que, según él, son esenciales para proteger los valores estadounidenses y la seguridad nacional. Su administración, que muchos han denominado Trump 2.0, se presenta como una versión más agresiva y decidida que la anterior, desafiando alianzas internacionales y reconfigurando el Estado en función de sus intereses, lo que ha generado un aumento de las fracturas internas y ha alterado el equilibrio global.

Las ‘guerras’ de Trump

Pese a su promesa de centrarse en asuntos internos y poner fin a las guerras en el extranjero, Trump ha avivado divisiones con propuestas que alteran fundamentalmente las alianzas internacionales y priorizan los intereses de Estados Unidos a cualquier coste. Entre sus iniciativas más destacadas se encuentran:

En el contexto del conflicto en Ucrania, Trump ha propuesto un alto al fuego que ha suscitado preocupaciones en el país europeo sobre su posible exclusión de las negociaciones de paz. Su primera conversación oficial con el presidente ruso, Vladímir Putin, ha acentuado estos temores, mientras que Trump busca obtener una parte de las tierras raras de Ucrania como recompensa por su rol de mediador.

En relación a la Franja de Gaza, Trump ha presentado un plan que incluye la reconstrucción de la región como un centro turístico, lo que implicaría la reubicación de los residentes palestinos en países vecinos, un planteamiento que podría considerarse una forma de limpieza étnica y que contraviene el derecho internacional. Israel ha acogido con agrado esta propuesta, mientras que Trump ha amenazado con recortar la ayuda a Jordania y Egipto si no aceptan a los palestinos que busca desplazar.

Trump también libra una guerra de identidad, reavivando ambiciones coloniales y presentándose como el defensor de los valores estadounidenses frente al progresismo. Ha cerrado fronteras, suspendido asilos y prometido la deportación de millones de migrantes, generando un clima de miedo entre las comunidades afectadas.

En su política hacia América Latina, Trump ha presionado para que se establezcan centros de detención y ha propuesto la rehabilitación de Guantánamo, cuestionando el cumplimiento de los derechos humanos. Además, ha renombrado el Golfo de México como «Golfo de América» y ha planteado la idea de retomar el control del Canal de Panamá, así como la anexión de Canadá y la toma de Groenlandia.

En el ámbito interno, Trump ha defendido roles de género tradicionales, prohibiendo la participación de mujeres transgénero en deportes femeninos y restringiendo su servicio militar, lo que ha atraído el apoyo de votantes nacionalistas cristianos. Su postura antiabortista también se alinea con esta estrategia.

En el terreno económico, Trump ha anunciado aranceles globales que interrumpirán el comercio y presionarán a las empresas para que reubiquen su producción. Su enfoque se aleja de las regulaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y establece un sistema basado únicamente en los criterios estadounidenses, lo que podría resultar en aranceles más altos para las importaciones.

La guerra tecnológica también ha cobrado protagonismo, especialmente tras el lanzamiento por parte de China de un modelo de inteligencia artificial más avanzado y económico que el ChatGPT estadounidense. Trump ha intensificado sus esfuerzos en este ámbito, presentando un megaproyecto de IA en la Casa Blanca, aunque sin inversión pública y atribuyéndose el mérito de un acuerdo negociado por la administración de Joe Biden.

En su cruzada contra la supuesta censura en redes sociales, Trump ha buscado poner estas plataformas a su servicio, con Elon Musk como uno de sus principales aliados. Desde su victoria, las tecnológicas han comenzado a alinearse con sus intereses, lo que ha generado preocupaciones sobre la difusión de información errónea.

Trump ha remodelado el Gobierno a su medida, con la colaboración de Musk y el Departamento de Eficiencia del Gobierno, lo que ha llevado a importantes recortes en diversas agencias gubernamentales. Además, ha propuesto un plan que permitiría a casi 2 millones de empleados federales renunciar a sus puestos, aunque un juez ha suspendido esta iniciativa tras alegaciones de que más de 40.000 trabajadores ya habían aceptado.

Por último, Trump ha comenzado a reformar el sistema judicial, premiando a sus aliados y castigando a aquellos que no comparten su visión. El asalto al Capitolio se ha convertido en un caso emblemático, con Trump perdonando a las personas imputadas y encargando investigaciones sobre la conducta de fiscales y agentes del FBI involucrados en el caso.

/ Published posts: 8417

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.