NATO planea extender su red de oleoductos hacia Polonia y Chequia ante la amenaza rusa

In Internacional
febrero 22, 2025

La OTAN está considerando la ampliación de su sistema de oleoductos de la era de la Guerra Fría, que conecta Alemania con Polonia y la República Checa, según un informe de Der Spiegel que cita un memorando interno de las Fuerzas Armadas alemanas, la Bundeswehr. Esta iniciativa se enmarca en la elaboración de planes operativos ante la posibilidad de un ataque ruso a los estados del este de Europa.

El Sistema de Oleoductos de Europa Central de la OTAN, construido en la década de 1950, fue diseñado para satisfacer las necesidades operativas en Europa central en tiempos de paz, crisis y conflicto. Este sistema ha transportado grandes volúmenes de queroseno, gasolina y diésel a través de Alemania, Francia, Bélgica y los Países Bajos, y también ha sido utilizado por Estados Unidos.

Detalles del proyecto y su financiación

Los planes actuales incluyen el almacenamiento de combustible lo más cerca posible de las áreas potenciales de operaciones. Actualmente, la red de oleoductos de la OTAN se limita a su flanco oriental, finalizando en Alemania occidental. El proyecto tiene un coste estimado de 21.000 millones de euros (22.000 millones de dólares) y se espera que esté mayormente completado para 2035. Alemania está dispuesta a contribuir con más de 3.500 millones de euros (3.700 millones de dólares) al proyecto, según declaraciones del Ministro de Defensa, Boris Pistorius, quien enfatizó que “para nuestros soldados, un suministro de combustible fiable es uno de los requisitos esenciales para su operatividad”.

Un alto funcionario de la OTAN ha señalado que, aunque la munición y las piezas de repuesto pueden ser transportadas por vía aérea, el transporte de combustible por avión sería casi imposible debido al “inmenso consumo”. Este funcionario también ha indicado que existen “problemas significativos en el suministro sostenible de combustible a las fuerzas que tendrían que ser trasladadas a la frontera oriental si fuera necesario”, subrayando que “la demanda es gigantesca”.

No obstante, el informe de Der Spiegel también menciona que podrían surgir factores que retrasen la construcción y aumenten los costos. El oleoducto deberá ser instalado bajo varios ríos, incluidos el Weser y el Elba, que deben ser “protegidos de posibles accidentes”. Además, podrían presentarse “cuestiones de terrenos” con las autoridades y propietarios de tierras que deberán ser “aclaradas”.

La expansión de la infraestructura de la OTAN se produce en un contexto de creciente tensión con Rusia. Este país ha sostenido en múltiples ocasiones que el conflicto en Ucrania fue provocado por la expansión de la OTAN hacia sus fronteras y las aspiraciones de Kiev de unirse a la alianza militar liderada por Estados Unidos. A pesar de las advertencias de funcionarios occidentales sobre una posible amenaza rusa hacia la OTAN en el marco del conflicto ucraniano, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha desestimado estas afirmaciones como “tonterías”, argumentando que se utilizan para justificar el gasto militar occidental.

En diciembre de 2024, el Ministro de Defensa ruso, Andrei Belousov, declaró que Rusia debe estar preparada para cualquier escenario, incluyendo un posible conflicto militar con la OTAN en Europa en la próxima década.

/ Published posts: 8473

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.