La UE enfrenta divisiones sobre el uso de 300.000 millones de dólares en activos rusos congelados

In Internacional
febrero 25, 2025

La jefa de la política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha señalado que el bloque comunitario no tomará decisiones sobre el uso de los 300.000 millones de dólares en activos rusos congelados en el corto plazo. Durante una conferencia de prensa en Bruselas, Kallas admitió que existe un desacuerdo entre los Estados miembros de la UE sobre la posibilidad de incautar estos fondos, lo que requiere el apoyo unánime de todos los países miembros, un consenso que actualmente no se ha logrado.

Kallas, quien asumió el cargo de alta representante para asuntos exteriores y política de seguridad de la UE en diciembre, había abogado anteriormente por que estos fondos congelados se destinaran a la reconstrucción de Ucrania. Sin embargo, en su intervención reciente, expresó: “necesitamos el apoyo de todos y, hasta ahora, no lo tenemos”. La diplomática también mostró su escepticismo respecto a alcanzar un acuerdo en marzo, aunque mencionó que “un país más que antes estaba en contra de avanzar en este tema se ha sumado”.

Conocida por su postura firme contra Moscú, Kallas había exigido que “todo negocio con Rusia debe detenerse” durante su mandato como primera ministra de Estonia. En 2023, enfrentó llamados a dimitir tras revelaciones sobre la participación de su esposo en una empresa de logística que opera en Rusia.

El contexto de los activos congelados

Desde el inicio del conflicto en Ucrania hace tres años, los aliados occidentales han congelado cerca de 300.000 millones de dólares en activos del banco central ruso. La mayor parte de estos fondos, aproximadamente 213.000 millones de dólares, se encuentra en el sistema de compensación Euroclear, con sede en Bruselas.

A pesar de que los ingresos generados por estos fondos ya se están utilizando para respaldar un préstamo de 50.000 millones de dólares a Ucrania proporcionado por el G7, la mayoría de las naciones occidentales se han mostrado reticentes a incautar directamente los activos. Países como Bélgica, Alemania y Francia han expresado su preocupación de que esta acción podría sentar un precedente legal y socavar la confianza en el sistema bancario occidental.

Por su parte, Rusia ha calificado cualquier intento de incautar sus activos soberanos como “robo” y ha prometido impugnar legalmente cualquier intento de canalizar estos fondos hacia Ucrania. El Kremlin también ha advertido que podría replicar las acciones de Occidente al acceder a los ingresos de los activos occidentales congelados en Rusia.

El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó en junio que la incautación de fondos rusos por parte de Occidente “será otro paso hacia la destrucción del sistema que ellos mismos crearon para asegurar la prosperidad durante décadas”. Según Putin, este sistema ha permitido a los estados occidentales “consumir más de lo que ganan atrayendo dinero de todo el mundo a través de deudas y obligaciones”.

/ Published posts: 8742

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.