Descubren una extraña avispa del Cretácico con una estructura similar a la de una trampa para atrapar a sus presas

In Ciencia y Tecnología
marzo 27, 2025

Un descubrimiento sorprendente en el Cretácico

Un reciente hallazgo paleontológico ha revelado la existencia de una especie de avispa parásita que habitó la Tierra hace 99 millones de años, durante el periodo Cretácico. Esta especie, denominada Sirenobethylus charybdis, presenta una estructura abdominal inusual, similar a la de un «atrapamoscas», que le permitía capturar a otros insectos para utilizarlos como hospedadores involuntarios de sus crías. El estudio, publicado en la revista BMC Biology, se basa en el análisis de 16 ejemplares de esta avispa, preservados en ámbar que fue encontrado en Birmania.

Los investigadores, liderados por Lars Vilhelmsen del Museo de Historia Natural de Dinamarca, notaron una expansión en la punta del abdomen de los ejemplares. Inicialmente, se pensó que se trataba de burbujas de aire comunes en el ámbar. Sin embargo, tras un examen más exhaustivo, se concluyó que esta estructura era móvil y estaba diseñada para atrapar a otros insectos. La comparación más cercana en la naturaleza actual es el famoso atrapamoscas, una planta carnívora que cierra sus hojas al detectar presas.

La función de esta peculiar adaptación parece no ser la de matar a sus presas, sino inyectar huevos en el cuerpo de los insectos atrapados, los cuales posteriormente servirían como hospedadores para las larvas de la avispa. Este comportamiento recuerda a algunas especies de avispas parasitoides actuales, que depositan sus huevos en los nidos de otras especies, alimentándose de sus crías al eclosionar. Sin embargo, es importante señalar que aunque la hipótesis sobre la función de la estructura es plausible, aún se considera especulativa, y podría haber tenido otros usos, como la detección de presas o la manipulación de sus crías.

Este descubrimiento se suma a una lista creciente de insectos del Cretácico que presentan adaptaciones sorprendentes y fuera de lo común, lo que evidencia la riqueza de la biodiversidad de aquella época. A pesar de que existen cerca de un millón de especies de insectos conocidas, los fósiles de ámbar continúan ofreciendo inesperadas revelaciones sobre el pasado, revelando un mundo que a menudo supera la imaginación de los científicos.

/ Published posts: 11738

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.