
Un reciente estudio publicado en la revista Personality and Social Psychology Bulletin ofrece una valiosa perspectiva sobre las distintas percepciones que tuvieron los demócratas y republicanos respecto a las audiencias del Senado de 2018, en las que se abordaron las acusaciones de agresión sexual contra el entonces candidato a la Corte Suprema, el juez Brett M. Kavanaugh.
Las audiencias, que involucraron el testimonio de Kavanaugh y su acusadora, Christine Blasey Ford, profesora de psicología en la Universidad de Palo Alto, capturaron la atención de la nación. A pesar de la controversia, Kavanaugh fue finalmente confirmado como juez de la Corte Suprema.
División Partidista en la Percepción de los Hechos
En el estudio titulado «They Saw a Hearing: Democrats’ and Republicans’ Perceptions of and Responses to the Ford-Kavanaugh Hearings», investigadores de la Universidad de California en Irvine analizaron respuestas abiertas de más de 2,300 adultos de EE. UU. recogidas en los días posteriores a las audiencias. A través del modelado de temas, los autores identificaron 13 tópicos distintos que emergieron en las respuestas escritas de los participantes.
Según los autores del estudio, entre ellos la profesora Roxane Cohen Silver, «las audiencias proporcionaron una oportunidad única para examinar cómo los estadounidenses, a través de la división política, respondieron al mismo contenido en el mismo momento». De hecho, los participantes informaron haber estado expuestos a casi ocho horas diarias de cobertura mediática sobre las audiencias, pero, a pesar de ello, «vieron» un juicio muy diferente.
Este fenómeno de percepción divergente pone de manifiesto la profundidad de la polarización política en EE. UU. y resalta la importancia de entender las narrativas partidistas para abordar las divisiones políticas y encontrar un terreno común en temas espinosos.
Los hallazgos sugieren la necesidad de una investigación adicional sobre factores que refuerzan estas percepciones partidistas, como la percepción motivada y el papel de los medios de comunicación en la configuración de estas visiones. Asimismo, se plantea explorar el vínculo entre las percepciones partidistas y los resultados en salud mental en diversos contextos, así como la evolución de estas percepciones a lo largo del tiempo.
Los investigadores advierten que, durante un período de polarización política que se ha intensificado desde la confirmación de Kavanaugh, es crucial entender las diferencias partidistas en la percepción y sus posibles consecuencias para la salud mental y el discurso político. «Nuestros resultados subrayan cómo el partidismo y otras identidades sociales moldean la manera en que los individuos procesan y responden a la información sobre su entorno social, particularmente lo que ven en los medios», concluye Silver.