Las empresas chinas se preparan para capitalizar el auge de la inteligencia artificial pese a las tensiones comerciales con EE.UU.

In Economía
abril 13, 2025

En un contexto marcado por el aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, los analistas anticipan que varias empresas chinas podrían beneficiarse de los esfuerzos del gobierno de Pekín por potenciar la inteligencia artificial generativa. Según un informe de Bernstein, la demanda de inteligencia artificial se mantendrá fuerte, impulsada por mejoras en los costos de DeepSeek, lo que ha facilitado el desarrollo de aplicaciones que las empresas consideran críticas para su crecimiento y competitividad.

La rápida adopción de las capacidades de inteligencia artificial generativa de DeepSeek por parte de empresas chinas en los últimos meses ha permitido a algunas de ellas reportar ahorros significativos. Las proyecciones indican que esto podría contribuir a la recuperación de los beneficios corporativos. Bernstein señala a Kingsoft Office, operador de la aplicación de procesamiento de textos WPS, y a Kingdee, que ofrece servicios de software para la gestión empresarial, como las dos apuestas más prometedoras en este panorama.

Impacto de las políticas de localización

Durante la escalada de tensiones entre EE. UU. y China en el primer mandato del expresidente Donald Trump, el gasto chino en tecnología de la información local aumentó, en parte gracias a políticas de localización implementadas para contrarrestar el impacto de los aranceles. Se prevé que la inteligencia artificial se convierta en la nueva tecnología clave que China utilizará para mantener su crecimiento económico, con un respaldo gubernamental que favorece sistemas locales como el ecosistema de Huawei.

El informe de Kingsoft indica que su versión de WPS integrada con inteligencia artificial alcanzó 19,68 millones de usuarios activos mensuales en la China continental el año pasado. Por su parte, Kingdee ha anunciado un giro completo hacia convertirse en una empresa de gestión empresarial basada en inteligencia artificial. En su primer trimestre, la compañía ganó nuevos clientes, incluyendo al fabricante de automóviles Geely y a la famosa destilería Kweichow Moutai.

La Unidad de Inteligencia de The Economist estima que el gasto relacionado con la inteligencia artificial en China crecerá hasta un 25% anual este año y el próximo, lo que representaría el 0,13% del producto interno bruto nominal de 2024. Sin embargo, Goldman Sachs y Citi han reducido sus previsiones de crecimiento económico para China debido a las crecientes tensiones con EE. UU.

Ante la reciente implementación de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, China ha respondido con aumentos en sus propios aranceles, anunciando su intención de «ignorar» las nuevas tarifas estadounidenses, aunque manteniendo un compromiso de represalias si es necesario. Según analistas de Nomura, esta guerra de tarifas podría perjudicar la economía macro, pero la demanda interna de inteligencia artificial se mantendría robusta, impulsada por la innovación de DeepSeek y la ambición de China por liderar en este ámbito.

Nomura destaca los centros de datos y las empresas de nube como las más resilientes ante los aranceles, previendo un crecimiento significativo en este sector. Por ejemplo, GDS, una empresa con sede en Shanghái que desarrolla y opera centros de datos, pronostica un aumento de al menos el 9,4% en sus ingresos este año. Se estima que menos del 5% de los ingresos de estas empresas provienen de EE. UU., lo que les permite enfocarse en el mercado chino.

De este modo, se vislumbra un escenario en el que el gobierno chino no solo busca mitigar el impacto de los aranceles sobre el crecimiento de las exportaciones, sino que también impulsa inversiones en infraestructura digital, incluyendo la computación en la nube y la infraestructura de centros de datos.

/ Published posts: 13038

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.