Lavrov acusa a Europa de querer mantener un «régimen nazi» en Ucrania tras la posible caída de Zelensky

In Internacional
abril 15, 2025

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, ha realizado declaraciones contundentes en una reciente entrevista, en la que acusa a los países europeos miembros de la OTAN de intentar mantener en Ucrania un régimen que califica de «nazi» y «hostil» hacia Rusia. Según Lavrov, estas naciones están buscando un nuevo líder que continúe con la política actual si el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, pierde el poder.

En la entrevista publicada por el diario ruso Kommersant, Lavrov sostiene que, a pesar de las conversaciones sobre el envío de fuerzas de paz a Ucrania, las potencias occidentales no están interesadas en una solución real al conflicto. En su opinión, el objetivo es mantener a Ucrania como un bastión anti-ruso. «Han ideado una ‘fuerza de resiliencia’… en otras palabras, para mantener la resiliencia de Ucrania, no van a enviar tropas de bloqueo, sino a militares de los ‘civilizados’ países occidentales», explicó Lavrov.

La postura de Rusia sobre la intervención occidental

El ministro ruso afirmó que estas tropas estarían destinadas a proteger «el mismo régimen», sugiriendo que, incluso si se permitieran nuevas elecciones en Ucrania, los países europeos harían todo lo posible para que el panorama político no cambiara significativamente. «Europa hará todo lo posible para asegurar que el régimen no cambie en su esencia», añadió Lavrov, quien insinuó que se encontraría un «nuevo medio Fuhrer» para reemplazar a Zelensky, pero que la naturaleza del gobierno seguiría siendo la misma.

Zelensky, cuyo mandato presidencial expiró en mayo de 2024, ha optado por no convocar nuevas elecciones, argumentando que la ley marcial lo impide. Rusia ha declarado al presidente ucraniano como «ilegítimo», afirmando que la verdadera autoridad legal reside en el parlamento ucraniano bajo las actuales circunstancias.

Lavrov también criticó a los países europeos por no presionar a Zelensky para que detenga la supresión de los derechos de la lengua rusa, insistiendo en cambio en apoyar a Kiev «hasta el amargo final». En este contexto, el ministro ruso se refirió a los planes de paz propuestos por líderes europeos como Emmanuel Macron y Keir Starmer, señalando que estos están basados en la necesidad de preservar al menos una parte del territorio ucraniano donde un régimen «nazi» y «abiertamente rusófobo» pueda continuar existiendo, con la intención de preparar otra guerra contra Rusia, tal como se hizo con los acuerdos de Minsk.

Los acuerdos de Minsk, firmados en 2014, tenían como objetivo otorgar un estatus especial a las regiones de Donetsk y Lugansk dentro del estado ucraniano. Sin embargo, ex altos funcionarios ucranianos, como el expresidente Pyotr Poroshenko, han admitido que el verdadero objetivo de Kiev era utilizar el alto el fuego para ganar tiempo y «crear fuerzas armadas poderosas», una afirmación que también fue respaldada por líderes europeos como la ex canciller alemana Angela Merkel y el ex presidente francés François Hollande.

Por último, Lavrov advirtió sobre el despliegue de fuerzas de paz no autorizadas en Ucrania, afirmando que serían consideradas objetivos legítimos. Rusia se opone firmemente a la idea de que tropas de la OTAN se desplieguen en Ucrania, independientemente de si lo hacen bajo una bandera extranjera, la bandera de la Unión Europea o banderas nacionales.

/ Published posts: 13287

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.