170 views 5 mins 0 comments

Descubren una galaxia enana sin materia oscura que desafía los modelos de formación galáctica

In Sin categoría
abril 15, 2025

Astrónomos del Observatorio W. M. Keck, situado en Maunakea, Hawái, han realizado un hallazgo que podría transformar nuestra comprensión sobre la formación de galaxias. Han encontrado evidencia convincente de una galaxia enana deficiente en materia oscura, conocida como FCC 224, ubicada en los límites del cúmulo de Fornax, a unos 60-65 millones de años luz de la Tierra.

Este descubrimiento plantea interrogantes sobre el paradigma cosmológico tradicional, que postula que la materia oscura es un componente fundamental en la formación de galaxias. Hasta el momento, solo se había identificado un caso similar en el grupo NGC 1052, lo que sugiere que este tipo de objetos podría ser más común de lo que se pensaba.

Un análisis sin precedentes

FCC 224 ha sido objeto de análisis en dos estudios complementarios. El primero, liderado por el candidato doctoral Yimeng Tang de la Universidad de California, Santa Cruz, y publicado en The Astrophysical Journal, se centra en el singular sistema de cúmulos estelares de la galaxia. El segundo estudio, encabezado por la candidata doctoral Maria Luísa Buzzo de la Universidad Swinburne y del Observatorio Europeo del Sur, y publicado en Astronomy & Astrophysics, examina el contenido de materia oscura de FCC 224 y los posibles escenarios de su formación.

La doctora Buzzo ha indicado que «los cúmulos globulares a menudo se utilizan como un proxy para estimar la cantidad de materia oscura que contiene una galaxia». Sin embargo, en el caso de FCC 224, se ha observado un número inusualmente elevado de cúmulos luminosos y una ausencia de materia oscura en sus regiones internas. «Ningún modelo de formación de galaxias dentro de nuestro paradigma cosmológico estándar puede explicar cómo se formó esta galaxia», añade.

El estudio de Buzzo investigó el contenido de materia oscura de FCC 224 utilizando espectroscopia de alta resolución proporcionada por el Keck Cosmic Web Imager (KCWI). Comparó la galaxia con otros ejemplos de galaxias enanas deficientes en materia oscura, como DF2 y DF4, situadas en el grupo NGC 1052, para determinar si FCC 224 pertenece a la misma clase de galaxias.

Los hallazgos iniciales de Tang, que utilizaron imágenes del Telescopio Espacial Hubble, revelaron que FCC 224 tiene cúmulos estelares similares a otras galaxias deficientes en materia oscura. Estos estudios sugieren que este tipo de cúmulos estelares podría estar vinculado a la falta de materia oscura, desafiando los modelos convencionales de formación de galaxias.

Ambos equipos de investigación subrayan la necesidad de observaciones adicionales para comprender los mecanismos detrás de la formación de FCC 224. Una de las hipótesis más prominentes sugiere que una interacción externa, como una colisión a alta velocidad, podría haber separado la materia oscura de la visible, un escenario conocido como «el modelo de bala-enana». Sin embargo, se requiere más datos para evaluar esta teoría.

Como señala Buzzo, «FCC 224 sirve como un punto de datos crucial en nuestro esfuerzo por identificar y estudiar otras galaxias deficientes en materia oscura». Ampliar el número de estas galaxias permitirá refinar nuestra comprensión de su naturaleza y del papel que juega la materia oscura en la formación de galaxias enanas.

El descubrimiento de FCC 224 fuera del grupo NGC 1052 sugiere que las galaxias deficientes en materia oscura podrían ser más comunes de lo que se había creído, lo que plantea preguntas fundamentales sobre la necesidad de materia oscura en la configuración de las galaxias. A medida que las capacidades de observación mejoran, los astrónomos planean realizar encuestas más amplias para identificar galaxias similares y explorar sus orígenes.

/ Published posts: 13279

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.