169 views 3 mins 0 comments

Un nuevo estudio revela la relación entre la vivienda y la desigualdad a lo largo de la historia

In Sin categoría
abril 15, 2025

Recientes investigaciones arqueológicas han revelado conexiones sorprendentes entre la vivienda y la desigualdad económica a lo largo de la historia de la humanidad. Un equipo de académicos internacionales ha publicado un estudio en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences, donde analizan datos de más de 55,000 medidas de áreas de viviendas de distintas culturas y épocas, ofreciendo una nueva perspectiva sobre la evolución de la desigualdad social.

Las alineaciones de piedra en la Garganta de Olduvai, Tanzania, datadas en 1.7 millones de años, han sido identificadas como posibles refugios de Homo habilis, una de las primeras especies en la línea evolutiva del ser humano. Sin embargo, el interés de los arqueólogos no se limita a la mera identificación de estructuras antiguas. La investigación reciente se centra en cómo la evolución de la vivienda ha estado ligada a la aparición y perpetuación de la desigualdad económica.

La base de datos de la desigualdad

El proyecto Global Dynamics of Inequality (GINI), liderado por Scott Ortman de la Universidad de Colorado Boulder, ha recopilado información de arqueólogos de todo el mundo. Este esfuerzo conjunto ha permitido la creación de una base de datos que incluye viviendas desde hace aproximadamente 12,000 años hasta la era industrial, abarcando diversas regiones del planeta, incluidas América, Europa y Asia.

Los investigadores han descubierto que el tamaño de las viviendas en sociedades preindustriales se correlaciona proporcionalmente con la desigualdad de ingresos, lo que proporciona un estimador conservador de la desigualdad de riqueza. Ortman señala que las condiciones ecológicas y políticas han influido en el surgimiento de la desigualdad, sugiriendo que no fue un resultado inevitable de la agricultura, sino que se vio facilitado por la monopolización de recursos escasos como la tierra.

Además, los estudios realizados en el marco de este proyecto abordan la relación entre el crecimiento económico y la desigualdad, revelando que las prácticas de gobernanza en algunas sociedades han logrado evitar extremos de desigualdad. Este enfoque innovador permite a los arqueólogos estudiar no solo la evolución de la vivienda, sino también las dinámicas sociales que han llevado a la desigualdad en distintas civilizaciones.

Los autores del estudio subrayan que la desigualdad económica es un desafío global contemporáneo que se interrelaciona con otras problemáticas como el cambio climático y la estabilidad de la gobernanza democrática. La evidencia arqueológica sugiere que sociedades con altos niveles de desigualdad tienden a sufrir más durante perturbaciones climáticas, lo que pone de relieve la importancia de abordar la desigualdad en el contexto del desarrollo sostenible.

/ Published posts: 13280

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.