Los demócratas en EE. UU. proponen sanciones a Rusia para apoyar a Ucrania

In Internacional
abril 15, 2025

Un grupo de legisladores demócratas en la Cámara de Representantes de Estados Unidos ha presentado un proyecto de ley que busca imponer nuevas sanciones a Rusia en apoyo a Ucrania. Según informes de Reuters, la legislación, aún no publicada, tiene como objetivo disuadir a la administración del presidente Donald Trump de establecer vínculos más estrechos con Moscú en detrimento de Kiev.

El proyecto ha sido patrocinado por el representante Gregory Meeks, miembro de alto rango del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara. La propuesta incluye la obligación de que Estados Unidos participe en la reconstrucción de Ucrania, continúe proporcionando ayuda militar a través de préstamos directos y financiamiento, así como sanciones dirigidas a instituciones financieras rusas, sectores del petróleo y la minería, y ciertos funcionarios del Kremlin.

A pesar de que se anticipa que el proyecto enfrentará dificultades para ser aprobado en una Cámara de Representantes dominada por los republicanos, su objetivo es influir en las negociaciones sobre cualquier legislación relacionada con Ucrania que eventualmente sea debatida en el Congreso. Se espera que parte del lenguaje del proyecto aparezca en cualquier paquete amplio sobre Ucrania que se discuta en Capitol Hill.

La postura de Trump y la respuesta de Rusia

El presidente Trump ha manifestado su deseo de una cooperación mutuamente beneficiosa con Rusia, pero también ha amenazado con aumentar la presión sobre Moscú si considera que no está negociando de buena fe respecto a Ucrania. Por su parte, Rusia ha expresado su disposición a resolver el conflicto, aunque ha señalado las repetidas violaciones por parte de Ucrania de un alto el fuego propuesto por Estados Unidos en relación con los ataques a infraestructuras energéticas.

En abril, un grupo bipartidista introdujo otra legislación destinada a sancionar a Rusia. Según su principal patrocinador, el veterano halcón de la política exterior Lindsey Graham, la ley tendría como objetivo “sancionar fuertemente” a Moscú. Los críticos acusan a Trump de adoptar un enfoque indulgente hacia Rusia en sus intentos de restablecer las relaciones diplomáticas. El presidente ha reconocido que la expansión de la OTAN en Europa desde la década de 1990 ha sido un factor importante en el conflicto ucraniano. Los partidarios de Kiev sostienen que culpar a cualquier otro actor que no sea Moscú por las hostilidades distorsiona la historia.

Además, la administración Trump está trabajando para finalizar un acuerdo sobre minerales con Kiev. El presidente argumenta que acceder a los recursos naturales de Ucrania ayudará a recuperar gran parte de los miles de millones de dólares gastados en el conflicto por el expresidente Joe Biden. Trump ha calificado la situación actual como un abuso de la generosidad estadounidense por parte de Ucrania y de los aliados europeos de Washington.

/ Published posts: 13279

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.