138 views 4 mins 0 comments

Los humanos, no los caimanes, son responsables de la mayoría de los ataques en Florida

In Sin categoría
abril 16, 2025

Un estudio reciente realizado por científicos de la Universidad de Florida y el Center College de Kentucky ha revelado que el comportamiento arriesgado de los humanos, y no la agresividad de los caimanes, es la principal causa de las mordeduras de estos reptiles. Publicada en la revista Human–Wildlife Interactions, esta investigación establece un sistema de clasificación que categoriza las acciones humanas que preceden a los encuentros con caimanes.

Los investigadores analizaron registros que abarcan casi tres siglos, desde 1734 hasta 2021, sobre interacciones entre humanos y caimanes, utilizando la base de datos CrocBITE. El estudio encontró que en el 96% de los incidentes registrados, alguna forma de distracción o comportamiento arriesgado por parte de los humanos había precedido al ataque. Esto indica que las mordeduras de caimanes no son aleatorias, sino que son prevenibles.

Comportamientos de riesgo y prevención

La investigación señala que la mayoría de las mordeduras ocurren tras conductas de riesgo moderado, como nadar o vadear en áreas conocidas por estar habitadas por caimanes. Por otro lado, las mordeduras fatales se producen con mayor frecuencia tras comportamientos de alto riesgo, como entrar deliberadamente en aguas donde hay caimanes. En contraste, comportamientos de bajo o nulo riesgo, como caminar cerca del agua o simplemente estar en tierra firme, rara vez resultan en ataques.

Mark Teshera, autor principal del estudio y profesor de biología en el Center College, subraya la importancia de crear un sistema de clasificación para las conductas humanas arriesgadas, ya que demuestra que la gran mayoría de las mordeduras provienen de personas que se involucran en actividades peligrosas en la proximidad de los caimanes. «Por lo tanto, no deberíamos llamar a estos encuentros ‘ataques'», argumenta.

Los investigadores también enfatizan que los caimanes no buscan el conflicto, pero responden cuando los humanos provocan lo que los científicos llaman un «estímulo atractivo», como chapotear, nadar o entrar en su hábitat. Muchos incidentes ocurren sin advertencias claras, pero en muchos casos, las personas desencadenan sin querer la respuesta natural del caimán para defenderse o cazar.

La conclusión del estudio es clara: una mayor educación pública y estrategias de comunicación creativas sobre cómo mantenerse seguro en territorios de caimanes podrían prevenir lesiones y salvar vidas de estos reptiles. Frecuentemente, el caimán responsable de la mordedura es identificado y posteriormente retirado por las autoridades, lo que resulta en su sacrificio, una consecuencia trágica de comportamientos humanos imprudentes.

Los investigadores instan a los gestores de vida silvestre a adoptar estrategias de comunicación diversas y específicas para promover comportamientos seguros alrededor de los caimanes. Aumentar la conciencia pública podría reducir drásticamente el número de mordeduras y la necesidad de sacrificar caimanes tras los ataques. La investigación subraya que la conciencia situacional y las decisiones informadas, especialmente durante actividades recreativas en áreas con caimanes, pueden ayudar a proteger tanto a las personas como a la fauna.

/ Published posts: 13317

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.