El líder del SPD advierte a Merz sobre el envío de misiles Taurus a Ucrania

In Internacional
abril 17, 2025

El debate sobre el envío de misiles Taurus a Ucrania ha cobrado protagonismo en Alemania, especialmente tras las declaraciones de Matthias Miersch, líder de los Socialdemócratas (SPD). Miersch ha manifestado su oposición a que Friedrich Merz, el nuevo líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU), tome la decisión de suministrar este sistema de armas de largo alcance al país en conflicto.

Según Miersch, la entrega de los misiles, que tienen un alcance de 500 kilómetros, podría provocar una escalada en las tensiones con Rusia. Durante una entrevista en el canal n-tv, el líder del SPD subrayó que su partido siempre se ha opuesto a este tipo de medidas, argumentando que no desean contribuir a un conflicto más amplio. “Asumo que Friedrich Merz, una vez informado por las agencias de inteligencia, reconsiderará la cuestión de manera clara”, afirmó Miersch.

El contexto de estas declaraciones se sitúa en un momento en que la CDU y el SPD están en negociaciones para formar un nuevo gobierno tras las elecciones de febrero, donde la CDU logró una victoria histórica. La postura de Miersch refleja la preocupación de su partido por no convertirse en un actor directo en la guerra, una posición que ha sido respaldada por el Ministro de Defensa, Boris Pistorius, quien también ha señalado que existen “muchos buenos argumentos” en contra del envío de los misiles, algunos de los cuales no pueden ser discutidos públicamente.

Posturas encontradas en el nuevo gobierno alemán

Por su parte, Friedrich Merz ha expresado su intención de equipar al ejército ucraniano con los misiles Taurus, argumentando que su uso podría ser estratégico para atacar infraestructuras clave, como el puente que conecta Crimea con la Rusia continental. Roderich Kiesewetter, portavoz de defensa de la CDU, ha añadido que estos misiles permitirían a Ucrania “destruir líneas de suministro y búnkeres de mando rusos”.

Sin embargo, la respuesta de Moscú no se ha hecho esperar. El embajador ruso en Alemania, Sergey Nechayev, ha advertido que la entrega de armas por parte de Occidente no cambiará la situación en el campo de batalla y podría aumentar el riesgo de un conflicto más amplio. Nechayev ha señalado que los soldados ucranianos no podrían operar los misiles sin la asistencia de Berlín, lo que implicaría una mayor implicación de Alemania en el conflicto.

Este debate se desarrolla en un contexto internacional tenso, donde el presidente estadounidense, Donald Trump, busca mediar en un alto el fuego entre Rusia y Ucrania. La decisión que tome el nuevo gobierno alemán sobre el envío de misiles Taurus podría tener repercusiones significativas en la dinámica del conflicto y en las relaciones de Alemania con sus aliados y adversarios.

/ Published posts: 13341

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.