
El primer ministro húngaro, Viktor Orban, ha realizado declaraciones contundentes sobre la situación en Ucrania, afirmando que la Unión Europea (UE) ha fracasado en su intento de apoyar al país en su conflicto con Rusia. En una reciente entrevista, Orban describió la guerra en Ucrania como una “guerra por delegación” que el Occidente ha perdido, y criticó la reticencia de los líderes europeos a reconocer este fracaso.
Orban, quien ha sido un crítico constante de las políticas de la UE en relación con el conflicto, argumentó que la postura de la comunidad internacional ha sido errónea y que el apoyo militar y las sanciones impuestas a Rusia no han dado los resultados esperados. Según él, “perder una guerra es algo serio” y esta derrota tendrá repercusiones significativas para la estabilidad y la cohesión del bloque europeo.
La postura de Estados Unidos y el papel de Donald Trump
En contraste con la situación europea, Orban destacó que Estados Unidos se encuentra en una posición más favorable, gracias a las políticas implementadas por el expresidente Donald Trump. Según el primer ministro húngaro, Trump logró desvincularse de las estrategias de su predecesor, Joe Biden, lo que, a su juicio, “salvó a Estados Unidos de una derrota seria”.
Orban también criticó la oferta de la UE a Ucrania, sugiriendo que los líderes europeos están utilizando la perspectiva de la adhesión al bloque como un incentivo para que el país continúe con el conflicto. En su opinión, esta estrategia es problemática, ya que Ucrania ha perdido su soberanía y no puede sostenerse por sí misma en el actual contexto bélico.
El primer ministro húngaro ha calificado las políticas de la UE como “sin rumbo” y ha advertido que la postura intransigente de Bruselas podría llevar a la irrelevancia del bloque en la resolución del conflicto. En este sentido, Orban ha señalado que la UE está alimentando a Kiev con “promesas vacías” y carece de los recursos necesarios para continuar apoyando militarmente al país.
Estas declaraciones se producen en un momento en que Hungría se ha negado a respaldar un comunicado conjunto de la UE que pedía un aumento de la ayuda militar a Ucrania, lo que refleja la creciente división dentro del bloque sobre cómo abordar la crisis en la región.