
En el marco de las celebraciones por el 35º aniversario del Telescopio Espacial Hubble, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha presentado una nueva imagen de la Nebulosa del Águila, un destacado vivero estelar que se distingue por su imponente columna de gas y polvo cósmico. Esta reciente captura, que incorpora técnicas avanzadas de procesamiento de datos, proporciona una perspectiva renovada de esta región que ya había sido fotografiada por Hubble hace dos décadas.
Nueva Visión de la Nebulosa del Águila
La imagen, que muestra una escultura de gas y polvo de 9,5 años luz de altura, es solo una pequeña porción de la vasta Nebulosa del Águila, también conocida como Messier 16. Este nombre se debe al astrónomo francés Charles Messier, quien catalogó objetos del cielo profundo que podían confundirse con cometas.
La Nebulosa del Águila ha sido fuente de fascinación para los astrónomos y entusiastas del espacio debido a su apariencia característica, que recuerda a un águila extendiendo sus alas. En las proximidades de esta imagen se encuentran los famosos «Pilares de la Creación», que Hubble ha fotografiado en varias ocasiones, destacando la belleza de estas formaciones cósmicas.
El núcleo de la nebulosa alberga un conjunto de estrellas jóvenes que han excavado una vasta cavidad en su centro, moldeando pilares y globos de gas polvoriento. Esta particular característica se extiende como un dedo apuntando hacia el centro de la nebulosa, donde se encuentra el rico cúmulo estelar.
La Nebulosa del Águila es solo una de las múltiples nebulosas en la Vía Láctea que exhiben estas nubes de polvo esculpidas. Estas formaciones adquieren sus formas extraordinarias al estar expuestas a la intensa radiación y los vientos de las estrellas infantiles. Las regiones con gas más denso son capaces de resistir mejor la radiación y los vientos estelares, lo que permite que estas áreas densas permanezcan como esculturas polvorientas, como la columna estelar que se muestra en esta imagen reciente.
El Telescopio Hubble, que ha revolucionado nuestra comprensión del universo desde su lanzamiento, continúa siendo una herramienta invaluable para la astronomía moderna. A medida que la ESA y la NASA celebran esta importante efeméride, se espera que sigan compartiendo nuevas imágenes de otros objetivos destacados previamente observados por Hubble, contribuyendo así al conocimiento colectivo de la humanidad sobre el cosmos.