
La Media Maratón de Pekín: Un Hito en la Integración de Robots Humanoides
Jiqiren lai le! Jiqiren jiayou! («¡Ya llega el robot! ¡Ánimo, robot!»), son las exclamaciones que resonaron entre los asistentes a la primera media maratón en la que participaron tanto corredores humanos como robots humanoides. Este evento, celebrado en Pekín, reunió a cerca de 9.000 atletas y 21 robots, marcando un hito en la integración de la robótica en actividades cotidianas. La carrera se llevó a cabo en el distrito tecnológico de Yizhuang, donde los humanoides fueron presentados como un símbolo de la ambición tecnológica de China y su estrategia industrial futura.
El robot Tiangong Ultra se destacó como el más rápido entre los participantes mecánicos, cruzando la meta con un tiempo de 2 horas, 40 minutos y 42 segundos. A pesar de su notable actuación, que superó las expectativas de sus creadores, esta marca sigue lejos del récord establecido por el corredor humano etíope Elías Desta, quien completó la prueba en 1 hora y 2 minutos. Esta competición no solo fue un evento deportivo, sino un experimento técnico que evaluó las capacidades de los robots en condiciones reales, enfrentando desafíos como pendientes, tramos irregulares y la necesidad de realizar paradas técnicas.
La media maratón también reflejó el compromiso de China por acelerar la integración de la robótica en la vida cotidiana. Liang Liang, subdirector del comité administrativo de Beijing E-Town, destacó que el evento servía como una herramienta para impulsar la aplicación real de los humanoides. Con la ambición de desplegar más de 10.000 robots en diversas industrias, Pekín busca posicionarse como un referente mundial en robótica inteligente. A medida que avanza la investigación y desarrollo en este campo, el gigante asiático se acerca a su meta de convertirse en líder global en inteligencia artificial para 2030, dejando atrás su imagen de «fábrica del mundo».