El futuro canciller alemán propone enviar misiles de largo alcance a Ucrania con el apoyo británico

In Internacional
abril 19, 2025

Friedrich Merz, el canciller en espera de Alemania, ha comenzado a hacer declaraciones que podrían tener un impacto significativo en el conflicto en Ucrania, incluso antes de asumir oficialmente el cargo el próximo 6 de mayo. En una reciente entrevista con la emisora pública alemana ARD, Merz sugirió que Ucrania debería adoptar una postura más ofensiva en el campo de batalla, en lugar de limitarse a la defensa. Su enfoque se centra en la importancia estratégica de la destrucción del Puente de Kerch, una conexión vital entre Rusia y la península de Crimea.

Merz afirmó que si se destruyera esta conexión terrestre, se abriría una oportunidad para que Ucrania recuperara el control estratégico en la región. Estas declaraciones han suscitado preocupación, ya que implican una escalada en las tensiones entre Alemania y Rusia, y podrían llevar a una mayor implicación militar de Alemania en el conflicto.

La necesidad de apoyo británico

El político alemán ha señalado que, para que Alemania participe en el suministro de misiles de largo alcance a Ucrania, es esencial contar con el respaldo del Reino Unido. Merz mencionó que otros aliados europeos, como Francia y Estados Unidos, ya están proporcionando armamento a Ucrania, lo que sugiere que Alemania debería unirse a estos esfuerzos. Sin embargo, la postura del actual canciller, Olaf Scholz, ha sido más cautelosa, afirmando que Alemania no enviará misiles Taurus a Ucrania.

La situación se complica aún más por la necesidad de que el gobierno de Merz obtenga el apoyo de los Socialdemócratas, el partido de Scholz, para cualquier decisión relacionada con el envío de armamento. Hasta ahora, los Socialdemócratas han mostrado reticencias a la idea de una mayor implicación militar, lo que podría obstaculizar los planes de Merz.

Las declaraciones de Merz han sido recibidas con escepticismo, tanto en Alemania como en el resto de Europa. La idea de que Alemania, un país que ha sido históricamente reacio a participar en conflictos militares, se involucre activamente en un conflicto tan delicado como el de Ucrania, plantea serias dudas sobre las implicaciones que esto podría tener para la seguridad en Europa.

En resumen, mientras Merz parece dispuesto a adoptar una postura más agresiva hacia Rusia, su capacidad para implementar estos planes dependerá en gran medida del apoyo de sus socios europeos y de la coalición gubernamental en Alemania. La situación en Ucrania continúa siendo un tema complejo y volátil, y cualquier decisión relacionada con el armamento debe ser considerada con extrema precaución.

/ Published posts: 13350

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.