127 views 3 mins 0 comments

Descubren una posible biosignatura en el exoplaneta K2-18 b mientras la amistad se mide por el olor

In Sin categoría
abril 19, 2025

La investigación científica avanza a pasos agigantados, y esta semana hemos sido testigos de hallazgos significativos que nos ofrecen una mirada más profunda a nuestro universo y a la biología que nos rodea. Un estudio reciente realizado con el telescopio James Webb ha revelado la presencia de moléculas de carbono en el exoplaneta K2-18 b, que se encuentra a 120 años luz de la Tierra. Este planeta, que es 8.6 veces más masivo que nuestro hogar, orbita en la zona habitable de su estrella enana fría, lo que lo convierte en un candidato interesante para la búsqueda de vida extraterrestre.

La investigación, liderada por el profesor Nikku Madhusudhan, encontró una abundancia de metano y dióxido de carbono en la atmósfera de K2-18 b, junto con una escasez de amoníaco. Estos hallazgos sugieren la posibilidad de un océano de agua debajo de una atmósfera rica en hidrógeno. La detección de la firma química de dimetil sulfuro en la atmósfera del exoplaneta representa una de las evidencias más sólidas de una biosignatura fuera de nuestro sistema solar. A pesar de que actualmente la probabilidad de que estas observaciones hayan ocurrido por azar es solo del 0.3%, los científicos buscan alcanzar un nivel de cinco sigma para poder clasificarlo como un descubrimiento.

La relación entre el olor personal y la amistad

En otro ámbito de la ciencia, un estudio de la Universidad de Cornell ha puesto de manifiesto que el olor personal puede ser un indicador significativo del potencial de amistad entre individuos. En este estudio, se observó a mujeres heterosexuales que, tras oler camisetas usadas por otros participantes, lograron hacer juicios precisos sobre quiénes podrían ser sus amigos. Este fenómeno, denominado «olor diplomático», revela cómo factores como las elecciones dietéticas, las preferencias por mascotas y hasta los detergentes utilizados pueden influir en nuestras interacciones sociales.

Los investigadores descubrieron que las evaluaciones realizadas solo con el olfato eran sorprendentemente similares a las percepciones basadas en interacciones directas, lo que pone de relieve la importancia de nuestras señales olfativas en la formación de lazos sociales.

Por último, un estudio realizado en Alemania ha revelado que el comportamiento de las abejas en un colmenar está fuertemente influenciado por la personalidad individual de cada abeja. A pesar de la creencia de que factores como el conformismo y la composición del grupo podrían ser determinantes, los investigadores hallaron que la personalidad de cada abeja prevalece sobre estas influencias externas. Este hallazgo subraya la complejidad de las interacciones en el mundo animal y nos invita a reconsiderar cómo entendemos el comportamiento en las comunidades de insectos.

/ Published posts: 13350

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.