128 views 4 mins 0 comments

Fútbol y Fe: La Pasión del Papa Francisco por el Deporte Rey

In Cultura
abril 23, 2025
ADVERTISEMENT

El fallecimiento del Papa Francisco ha dejado un vacío en la comunidad católica y en el mundo del fútbol, dos esferas que el pontífice supo entrelazar de manera singular a lo largo de su vida. Desde su infancia en Buenos Aires hasta el Vaticano, Jorge Mario Bergoglio mostró un fervor inquebrantable por el deporte rey, convirtiéndose en un símbolo de unión y camaradería.

El Papa, conocido por su devoción al San Lorenzo, club que ha acompañado desde su niñez, fue un ferviente defensor del fútbol como un vehículo de paz y conexión humana. Su pasión por el deporte quedó patente en numerosas ocasiones, como cuando organizó en 2014 el partido interreligioso por la paz, donde jugadores de diferentes creencias y naciones se unieron en el terreno de juego, poniendo de manifiesto que el fútbol puede trascender diferencias culturales y religiosas.

Con su fallecimiento, la Serie A de Italia decidió suspender todos los partidos programados para el lunes de Pascua, en un gesto que refleja la profunda conexión del Papa con el mundo del fútbol. Este tipo de homenaje resalta cómo la figura del pontífice fue vista no solo como un líder religioso, sino también como un apasionado del deporte que, a su juicio, representa valores de trabajo en equipo y solidaridad. «El fútbol es un deporte de equipo. No se puede disfrutar solo», declaró en 2019 durante un encuentro con jóvenes futbolistas en el Vaticano.

A pesar de su amor por el fútbol, Francisco no se consideraba un gran jugador. En su autobiografía «Esperanza», reveló que su destreza en el campo era limitada y que su apodo en la infancia era «pie duro». Sin embargo, su apoyo incondicional al San Lorenzo fue parte integral de su identidad, incluso llevando al club a recibir la Copa Libertadores en 2014, un año después de asumir el papado, un evento que fue celebrado con una visita a la Santa Sede por parte del equipo.

La relación del Papa con figuras icónicas del fútbol fue igualmente significativa. Tuvo la oportunidad de conocer y conversar con grandes como Diego Maradona y Lionel Messi, a quienes admiraba profundamente. Al ser preguntado sobre quién era el mejor entre Maradona y Messi, sorprendió a muchos al incluir a Pelé en la conversación, señalando la grandeza del brasileño y sus virtudes tanto en el deporte como en la vida.

La conexión del Papa con el fútbol también se vio reflejada en la cultura popular. En la película «Los dos Papas», se presenta una escena emotiva donde Francisco y Benedicto XVI comparten el momento del Mundial de 2014, superando sus diferencias teológicas por un instante de camaradería futbolística. Este tipo de narrativas subrayan cómo el fútbol puede servir de puente en momentos de tensión y división.

El San Lorenzo ha rendido homenaje a su ilustre aficionado, señalando que el Papa nunca dejó de ser parte de su comunidad, un «Cuervo» en todos los aspectos de su vida. A medida que el mundo del fútbol se prepara para reanudar sus actividades, se espera que los tributos al Papa Francisco resalten su amor por el deporte y su legado como un líder que supo valorar la belleza del juego y su capacidad para unir a las personas.

/ Published posts: 13692

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.