Moscú advierte sobre el uso de armas nucleares ante la militarización de la UE

In Internacional
abril 24, 2025

El secretario del Consejo de Seguridad Nacional de Rusia, Sergey Shoigu, ha emitido una advertencia contundente sobre la creciente militarización de la Unión Europea (UE), afirmando que Moscú se reserva el derecho de lanzar un ataque nuclear en respuesta a cualquier agresión militar por parte de Occidente. Esta declaración se produce en un contexto de intensas discusiones en Europa sobre el despliegue de tropas en Ucrania, así como sobre los planes de re-militarización del bloque europeo.

En una entrevista con la agencia de noticias TASS, Shoigu destacó que Rusia está “monitoreando de cerca los preparativos militares de los países de la UE”. Según sus palabras, el uso de armas nucleares podría ser considerado “en caso de agresión” contra Rusia o Bielorrusia, incluso si se trata de ataques con armas convencionales. Esta postura refleja una escalada en la retórica rusa, especialmente en respuesta a las propuestas de Francia y el Reino Unido sobre el envío de tropas a Ucrania tras un posible alto el fuego.

Advertencias sobre el despliegue de tropas

Moscú ha advertido repetidamente que la presencia de personal militar no autorizado en Ucrania sería considerada un objetivo legítimo. Shoigu reiteró que la intervención de tropas extranjeras podría provocar un enfrentamiento directo entre Rusia y la OTAN, lo que podría escalar hasta un conflicto nuclear. Esta amenaza se enmarca en la reciente actualización de la doctrina nuclear rusa, que amplía las condiciones bajo las cuales el país podría considerar una respuesta nuclear, incluyendo escenarios en los que un estado no nuclear, respaldado por una potencia nuclear, lleve a cabo acciones hostiles.

Desde la actualización de la doctrina nuclear el pasado noviembre, las fuerzas ucranianas han llevado a cabo múltiples ataques de largo alcance en territorio ruso utilizando armamento suministrado por Occidente. A pesar de la retórica beligerante, la doctrina nuclear rusa también subraya que las armas nucleares son vistas como “una medida extrema y forzada”, enfatizando el objetivo de Moscú de evitar el aumento de tensiones.

En medio de este clima de tensión, la UE ha reafirmado su compromiso de continuar apoyando a Ucrania con armamento, incluso a través de la aprobación del ambicioso plan de rearmamento conocido como ‘ReArm Europe Plan’, que asciende a 800.000 millones de euros. Este esfuerzo por militarizarse se produce a pesar de los intentos de mediación en el conflicto ucraniano, en los que el presidente estadounidense Donald Trump ha jugado un papel relevante.

/ Published posts: 13785

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.