253 views 3 mins 0 comments

Investigación sueca utiliza bacterias para desarrollar fibras que podrían sanar huesos

In Sin categoría
abril 25, 2025

Avances en la regeneración ósea mediante fibras bioplásticas

Investigaciones recientes de la Universidad de Borås, en Suecia, han presentado un enfoque innovador para la sanación de huesos utilizando fibras producidas por bacterias. Este avance se centra en el uso de poli(hidroxialcanoatos) (PHA), un tipo de bioplástico que podría revolucionar el tratamiento de grandes defectos óseos sin la necesidad de recurrir a injertos de hueso del propio paciente.

La doctora Sabrina Kopf, especialista en Tecnología de Polímeros, ha liderado este estudio, que propone la creación de estructuras textiles con fibras de PHA capaces de facilitar la adherencia de las células óseas, las cuales requieren un soporte para poder regenerar el tejido dañado. Para ello, se ha incorporado fosfato de calcio en las fibras, un componente que las células óseas reconocen y utilizan para su anclaje y crecimiento.

El mayor desafío del proyecto fue la transformación del PHA en fibras utilizables. Mediante un proceso de fusión y extrusión, similar a la elaboración de pasta, se lograron obtener fibras con propiedades mecánicas comparables a las del hueso. Posteriormente, se realizaron pruebas de viabilidad en las que las células óseas mostraron una buena adherencia y salud sobre estos nuevos materiales, lo que marca un paso importante en la investigación biomédica.

Estructuras de PHA
Estructuras tejidas (izquierda) y tricotadas (derecha) a partir de filamentos de PHA. Créditos: Melt Spun Polyhydroxyalkanoate Filaments for Biomedical Applications.

La necesidad de materiales de reemplazo óseo es evidente, dado que el hueso es el segundo tejido más trasplantado en el mundo, después de la sangre. Actualmente, la práctica común consiste en extraer tejido óseo de otras partes del cuerpo del paciente, lo que limita la cantidad de hueso disponible y conlleva riesgos de complicaciones en el sitio de donación. La utilización de materiales sintéticos como las fibras de PHA podría ofrecer una alternativa viable y segura en este ámbito.

Además de sus propiedades biomédicas, las fibras de PHA destacan por ser ecológicas. Su producción puede realizarse a partir de residuos y se descomponen en diversos entornos sin dejar microplásticos, lo que las convierte en una opción sostenible para el futuro. La doctora Kopf ha señalado que los resultados de su investigación no solo tienen aplicación en el sector de la salud, sino que también podrían influir en otras áreas textiles, contribuyendo a los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.

Con la conclusión de su tesis, Kopf continuará su carrera investigadora en el desarrollo de fibras en el Instituto de Investigación RISE, donde aplicará las tecnologías que ha desarrollado durante su trabajo doctoral.

/ Published posts: 13887

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.