Un fósil revela secretos sobre el extraño ancestro de los ornitorrincos y equidnas que podría cambiar nuestra comprensión de la evolución de los mamíferos

In Ciencia y Tecnología
abril 30, 2025

Descubrimientos sobre los monotremas: un vistazo a la evolución de los mamíferos

La historia de dos de los animales más peculiares del planeta ha cobrado un nuevo matiz gracias a un fósil que representa a un ancestro extinto. Investigaciones recientes podrían cambiar la comprensión que se tiene sobre la evolución de los mamíferos más primitivos que existen en la actualidad. Los ornitorrincos y las equidnas, conocidos como monotremas, son únicos por ser los únicos mamíferos que ponen huevos. Estos animales, encontrados en Australia y Nueva Guinea, presentan características extraordinarias: el ornitorrinco tiene un pico y patas palmeadas, mientras que la equidna, también llamada el oso hormiguero espinoso, está cubierta de espinas y tiene patas traseras que apuntan hacia atrás, lo que le permite excavar en el suelo.

El Dr. Guillermo W. Rougier, profesor en la Universidad de Louisville, destaca que los monotremas son un grupo definitorio de los mamíferos, sugiriendo que los mamíferos típicos de la era de los dinosaurios compartían más características biológicas con un monotrema que con otros mamíferos actuales como caballos o perros. Esto sugiere que los monotremas ofrecen una ventana única hacia los orígenes de los mamíferos en la Tierra.

Un estudio reciente, publicado en la revista *Proceedings of the National Academy of Sciences*, se centra en el único fósil conocido del ancestro monotremo *Kryoryctes cadburyi*, que vivió hace más de 100 millones de años. Este fósil, un húmero descubierto en 1993 en Dinosaur Cove, Australia, inicialmente parecía más similar al de una equidna terrestre que al de un ornitorrinco acuático. Sin embargo, los investigadores utilizaron técnicas avanzadas de imágenes en 3D que revelaron características internas del hueso, mostrando similitudes con el ornitorrinco. Estos hallazgos sugieren que *Kryoryctes* pudo haber tenido un estilo de vida semiaquático, lo que implica que el estilo de vida anfibio del ornitorrinco podría haberse originado hace al menos 100 millones de años, mientras que la adaptación de las equidnas a un estilo de vida completamente terrestre habría ocurrido posteriormente.

Este estudio no solo aporta nuevas perspectivas sobre la evolución de los monotremas, sino que también plantea preguntas sobre el proceso evolutivo en general. La transición de un estilo de vida acuático a uno terrestre es un fenómeno poco común en la evolución, que requiere cambios significativos en el sistema musculoesquelético. Por otro lado, el extraño diseño de las patas de la equidna podría reflejar adaptaciones heredadas de un ancestro que nadaba. La historia de los monotremas es fundamental para comprender cómo los mamíferos, incluidos los humanos, han llegado a ser lo que son hoy en día, destacando la importancia de estos animales como reliquias vivientes de un pasado remoto.

/ Published posts: 14295

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.