Claudia Sheinbaum rechaza la oferta de Trump para desplegar tropas en México

In Internacional
mayo 04, 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la oferta del presidente estadounidense Donald Trump de desplegar tropas en su país para combatir a los cárteles de la droga. En un contexto de creciente tensión entre ambos países, Sheinbaum ha afirmado que, aunque México está abierto a la cooperación, nunca aceptará la “subordinación” a Washington.

Las declaraciones de la mandataria mexicana se produjeron tras un informe del Wall Street Journal que reveló que Trump había presionado a Sheinbaum durante una llamada telefónica a mediados de abril, sugiriendo el envío de tropas para hacer frente a los cárteles que trafican con fentanilo. Según fuentes cercanas, la presidenta respondió de manera contundente, lo que llevó a un intercambio acalorado entre ambos líderes.

En un evento en la inauguración de una universidad, Sheinbaum confirmó el contenido de la conversación y reiteró su postura: “Es cierto… él dijo: ‘Propongo que el ejército de EE.UU. entre a ayudar’. Y ¿saben qué le dije? No, presidente Trump, nuestro territorio es inalienable, nuestra soberanía es inalienable, nuestra soberanía no está en venta!”

La respuesta de México y la postura de EE.UU.

La presidenta mexicana también hizo hincapié en que, si Trump realmente desea ayudar, debería centrarse en detener el flujo de armas desde EE.UU. hacia México. Esta afirmación resalta la complejidad de la relación bilateral, donde ambos países comparten la responsabilidad en la lucha contra el narcotráfico.

Desde la Casa Blanca, se emitió un comunicado que subrayó la colaboración entre Sheinbaum y Trump para lograr “la frontera suroeste más segura de la historia”, aunque no se abordó la oferta de tropas. En este sentido, el comunicado reafirmó que “el presidente ha sido claro en que México debe hacer más para combatir a estas pandillas y cárteles, y EE.UU. está listo para ayudar y expandir la ya cercana cooperación entre nuestros dos países”.

Trump ha criticado en numerosas ocasiones a México por no hacer lo suficiente para frenar el tráfico de fentanilo hacia EE.UU. Durante su campaña presidencial del año pasado, prometió una dura lucha contra la inmigración ilegal y el narcotráfico, llegando a afirmar que México está “esencialmente controlado por los cárteles” y sugiriendo que EE.UU. debería “declarar la guerra” a estos grupos criminales.

Para ejercer presión sobre México, Trump impuso aranceles del 25% a todas las importaciones mexicanas, aunque estos fueron posteriormente suspendidos para los bienes cubiertos por el Tratado entre México, EE.UU. y Canadá (T-MEC), que incluye alimentos, dispositivos médicos, ropa, productos químicos y maquinaria. Sin embargo, un arancel del 25% sobre las importaciones de automóviles mexicanos sigue en vigor. Además de los aranceles, EE.UU. ha sancionado a miembros y afiliados de los cárteles.

En febrero, Sheinbaum había acordado desplegar 10,000 tropas para combatir el contrabando de fentanilo y ayudar a frenar los cruces ilegales en la frontera. Ese mismo mes, México extraditó a 29 sospechosos de pertenecer a cárteles hacia EE.UU., lo que refleja un esfuerzo por parte de la administración mexicana para abordar la crisis del narcotráfico.

/ Published posts: 14579

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.