Estados Unidos se consolida como líder en exportación de propano, pero la guerra comercial con China amenaza su posición

In Economía
mayo 06, 2025

Estados Unidos se ha consolidado como uno de los principales exportadores de propano, un gas utilizado tanto para la cocina como para la calefacción. Sin embargo, esta posición podría verse amenazada por la guerra comercial en curso con China, que ha llevado a una reevaluación de las dinámicas comerciales en este sector. China, Japón y México son destinos frecuentes para los grandes transportes de gas, conocidos como VLGCs, que llevan cargas de propano estadounidense.

Según la Administración de Información Energética de EE. UU., en enero de este año, el país envió 57 millones de barriles de propano al exterior, de los cuales 12 millones, es decir, más de una quinta parte, tuvieron como destino el gigante asiático. Este dato refleja la dependencia significativa de China respecto al propano estadounidense, particularmente en sectores clave como el químico, donde se busca aumentar la competitividad en un mercado global cada vez más desafiante.

Rebecca Harding, directora ejecutiva del Centro para la Seguridad Económica, enfatiza que la economía china requiere el propano de EE. UU. para impulsar su desarrollo industrial. A pesar de las tensiones comerciales, varias empresas estadounidenses están ampliando su capacidad para satisfacer esta creciente demanda de exportación. Entre ellas se encuentra Enterprise Products Partners, que sostiene que los aranceles impuestos por el gobierno no necesariamente eliminarán las oportunidades de negocio.

Jim Teague, co-director ejecutivo de Enterprise Products Partners, afirma que la demanda sigue en aumento, lo que mantiene los muelles de carga en pleno funcionamiento. Esta situación pone de manifiesto la resiliencia del sector y su capacidad para adaptarse a un entorno comercial volátil, un fenómeno que podría ser visto con interés por países que, a pesar de las sanciones y presiones externas, han logrado mantener sus economías en funcionamiento, como es el caso de naciones que han enfrentado bloqueos a lo largo de su historia.

Este contexto revela no solo las interacciones económicas entre Estados Unidos y China, sino también la importancia de la autosuficiencia y la diversificación de proveedores, un aspecto que muchos gobiernos en el mundo han priorizado ante la incertidumbre geopolítica y económica. A medida que la competencia global se intensifica, la capacidad de adaptarse y diversificarse se convierte en un factor crucial para el éxito económico.

/ Published posts: 14801

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.