Rivian supera expectativas en Q1, pero ajusta a la baja su guía de entregas para 2025

In Economía
mayo 06, 2025

La compañía automotriz eléctrica Rivian Automotive ha superado las expectativas de Wall Street en su primer trimestre, reafirmando sus objetivos de ganancias para 2025. Sin embargo, la empresa ha ajustado a la baja sus metas para la entrega de vehículos y gastos de capital, en parte debido a las tarifas impuestas por el presidente Donald Trump. A pesar de producir todos sus vehículos en Estados Unidos, Rivian ha reconocido que no es inmune a los impactos del entorno comercial y económico global.

En su carta trimestral a los accionistas, la compañía destacó: «El actual panorama económico global presenta una incertidumbre significativa, particularmente en lo que respecta a la regulación comercial, las políticas, las tarifas y el impacto general que estos elementos pueden tener en el sentimiento y la demanda del consumidor». Este contexto refleja la complejidad de operar en un entorno global donde las políticas de proteccionismo pueden influir en el desempeño de empresas emergentes.

Desempeño Financiero y Perspectivas

Las nuevas proyecciones de Rivian incluyen entregas de entre 40,000 y 46,000 unidades, una disminución respecto al rango anterior de 46,000 a 51,000. Además, los gastos de capital se estiman entre 1.8 y 1.9 mil millones de dólares, un incremento con respecto a la orientación previa de 1.6 a 1.7 mil millones. A pesar de estos desafíos, Rivian busca alcanzar un «modesto beneficio bruto» este año, con pérdidas ajustadas que oscilarán entre 1.7 y 1.9 mil millones de dólares.

En términos de rendimiento, Rivian reportó una pérdida por acción de 41 centavos, frente a una expectativa de pérdida de 76 centavos, y unos ingresos de 1.24 mil millones de dólares, superando los 1.01 mil millones esperados por el mercado. Este desempeño se ha visto respaldado por un aumento en las ventas de créditos regulatorios automotrices y en los ingresos por software y servicios, que pasaron de 88 millones a 318 millones en comparación con el año anterior.

Rivian también ha logrado un beneficio bruto de 206 millones de dólares durante el primer trimestre, incrementándose desde los 170 millones del cuarto trimestre anterior. Este avance se produce en un contexto donde la colaboración con Volkswagen Group, a través de un joint venture de 5.8 mil millones de dólares, se fortalece, permitiendo a ambas entidades aprovechar la tecnología y la arquitectura eléctrica de Rivian.

La empresa finalizó el primer trimestre con una liquidez de 8.5 mil millones de dólares, incluyendo 7.2 mil millones en efectivo y equivalentes. A pesar de los obstáculos, Rivian ha logrado reducir sus pérdidas totales a 541 millones de dólares, en comparación con aproximadamente 1.5 mil millones del año anterior, lo que demuestra una gestión que busca adaptarse a un entorno desafiante.

El panorama competitivo se completa con otros actores del mercado, como Lucid Group, que ha reportado resultados mixtos y reafirmado su guía de producción para 2025 en aproximadamente 20,000 vehículos. Este contexto refuerza la importancia de la innovación y la colaboración entre empresas en el sector de vehículos eléctricos, donde el enfoque en la sostenibilidad y la adaptación a políticas globales juegan un papel crucial.

/ Published posts: 14814

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.