212 views 4 mins 0 comments

NASA convierte datos de agujeros negros en fascinantes composiciones sonoras[embed]https://www.youtube.com/watch?v=B9EoSGfzD4g[/embed][embed]https://www.youtube.com/watch?v=iqeonUSiAwM[/embed][embed]https://www.youtube.com/watch?v=p7sScoa2LvI[/embed]

In Sin categoría
mayo 09, 2025

La NASA ha presentado recientemente tres nuevas composiciones sonoras que exploran los misterios de los agujeros negros, aquellos fascinantes y enigmáticos fenómenos que son los miembros más densos y oscuros del universo. Estas producciones científicas, conocidas como sonificaciones, son interpretaciones en sonido de datos recolectados por telescopios de la NASA, incluyendo el Observatorio de Rayos X Chandra, el Telescopio Espacial James Webb y el Explorador de Polarimetría de Rayos X (IXPE).

Cada una de las sonificaciones representa distintos aspectos de los agujeros negros, que no son entidades estáticas ni monolíticas, sino que evolucionan y se presentan en una variedad de tamaños y entornos a lo largo del tiempo.

Los movimientos sonoros

La primera sonificación corresponde a WR124, una estrella extremadamente brillante y masiva que se encuentra a unos 28,000 años luz de la Tierra. Esta estrella, perteneciente a la categoría de Wolf-Rayet, está en una fase corta y explosiva que podría conducir a la formación de un agujero negro. En esta interpretación, el nebula que rodea a WR124 se representa a través de flautas, mientras que las estrellas de fondo suenan como campanas. La información capturada por el telescopio Chandra se traduce en sonidos de arpa, mientras que los datos infrarrojos del telescopio Webb se traducen en tonos metálicos. El resultado es una composición que evoca el posible nacimiento de un agujero negro a partir de una supernova.

La segunda sonificación se centra en SS 433, un sistema binario ubicado a aproximadamente 18,000 años luz. En esta danza orbital, un sol similar a nuestro propio sol orbita alrededor de un compañero mucho más masivo, que puede ser una estrella de neutrones o un agujero negro. Los datos de rayos X de Chandra, IXPE y el telescopio XMM-Newton de la ESA se entrelazan con datos radioeléctricos e infrarrojos, creando una experiencia sonora que recuerda a un vals celeste. Los sonidos de agua y un pulso vibrante acompañan la variación en la posición de este sistema binario.

La tercera y última sonificación se inspira en Centaurus A, una galaxia distante situada a unos 12 millones de años luz. En su núcleo se halla un agujero negro masivo que emite un potente chorro a lo largo de toda la galaxia. Los rayos X captados por Chandra son interpretados como campanas de viento de una sola nota, mientras que los datos de luz visible se traducen en sonidos de instrumentos de cuerda, generando una sinfonía que ilustra la majestuosidad de esta galaxia en su conjunto.

Este proyecto de sonificación no solo amplía nuestra comprensión de los fenómenos cósmicos, sino que también proporciona una nueva forma de experimentar el universo a través del sonido. Para aquellos interesados en explorar más sobre las sonificaciones de la NASA y profundizar en este innovador enfoque, se puede visitar chandra.si.edu/sound/.

/ Published posts: 15026

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.