142 views 4 mins 0 comments

Los metales y los disruptores hormonales amenazan la agricultura sostenible en Europa

In Sin categoría
mayo 10, 2025

Investigaciones recientes han puesto de manifiesto que la presencia de metales y sustancias disruptoras hormonales, como los estrógenos, representa un riesgo significativo para la sostenibilidad de la agricultura y la gestión del agua en Europa. Esta conclusión surge de la tesis doctoral de la científica medioambiental china Yuwei Jia, realizada en la Vrije Universiteit Brussel (VUB). Su trabajo proporciona nuevos conocimientos sobre la distribución, disponibilidad y riesgos asociados con estos contaminantes, además de señalar las deficiencias en la regulación actual.

El estudio, publicado en Science of The Total Environment, se centra en dos áreas principales: los metales en suelos agrícolas fertilizados y los estrógenos en sistemas acuáticos, incluyendo el estuario del Escalda. En ambos casos, la investigación no solo se ocupó de la presencia de contaminantes, sino también de su comportamiento e interacción con factores ambientales como el pH, el potencial redox y el carbono orgánico disuelto.

Impacto de los fertilizantes en la movilidad de metales

Una parte significativa de la investigación de Jia exploró el efecto de los fertilizantes en la movilidad y la biodisponibilidad de los metales. Utilizando la técnica S920-Diffusive Gradients in Thin Films (DGT), un método innovador que permite medir la fracción de metales realmente biodisponibles para la absorción por las plantas, se establece una conexión directa con la seguridad alimentaria y las políticas de agricultura sostenible a largo plazo. Según el profesor Yue Gao, supervisor de Jia, «los fertilizantes son una fuente de metales pesados en los suelos agrícolas». La aplicación del muestreador pasivo DGT es esencial para evaluar las fracciones biodisponibles de metales en el suelo, dado que esto está vinculado directamente a la absorción por las plantas.

Jia utilizó técnicas analíticas innovadoras para mapear el impacto de diferentes fertilizantes sobre la distribución de metales en suelos agrícolas. Comparó tres tipos de fertilizantes: el fertilizante fosfatado, el lodo de depuradora y el estiércol animal. Sus hallazgos indican que el estiércol animal es la opción preferible para limitar la contaminación por metales.

En paralelo, se estudió la presencia de estrógenos en el estuario del Escalda. Estos compuestos disruptores hormonales, que a menudo provienen de aguas residuales domésticas, pueden afectar los sistemas endocrinos de los organismos acuáticos y, en última instancia, la salud humana. A través de bioensayos (ER-CALUX), Jia demostró que la actividad estrogénica en la columna de agua disminuye aguas abajo, y que las concentraciones en sedimentos muestran una tendencia general a la baja a lo largo de cuatro décadas. El profesor emérito Willy Baeyens señala que «estos resultados demuestran el impacto de la inversión en tratamiento de aguas residuales y el efecto de regulaciones europeas como la Directiva Marco del Agua». Sin embargo, sigue siendo esencial un monitoreo continuo, especialmente a la luz de la aparición de nuevas sustancias químicas y los cambios en los patrones de descarga industrial y urbana.

Más información:
Yu-Wei Jia et al, Time evolution of estrogen contamination in the Scheldt estuary, Science of The Total Environment (2024). DOI: 10.1016/j.scitotenv.2024.177432

/ Published posts: 15093

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.