El espectacular espectáculo de la ‘Flower Moon’ deslumbró a fotógrafos de todo el mundo

In Ciencia y Tecnología
mayo 13, 2025

El pasado 12 de mayo, la luna llena conocida como la ‘Luna de las Flores’ se alzó en el cielo, cautivando a los astrónomos y fotógrafos de todo el mundo con un espectáculo deslumbrante. Este fenómeno lunar recibe su nombre de las coloridas flores silvestres que florecen en América del Norte y Europa durante esta época del año. A lo largo de los siglos, la luna llena de mayo también ha sido denominada como la Luna de la Leche, la Luna del Conejo, o la Luna de la Siembra, según la tradición y la cultura, como señala la NASA.

La luna llena resulta ser un evento muy esperado en el ámbito de la astrofotografía, y este año no fue la excepción. Fotógrafos de diversas partes del mundo se unieron para capturar imágenes impresionantes que combinan monumentos terrenales con nuestro brillante vecino lunar. Muchos de estos trabajos destacan los tonos dorados que aparecen justo después del amanecer lunar, cuando la luna llena, en lugar de su habitual tono plateado, adopta un cálido resplandor amarillento. Los astrofotógrafos emplearon una técnica clásica: encuadrar objetos en primer plano frente a la luna y utilizar un teleobjetivo para crear la ilusión de un disco lunar masivo, lo que se conoce como la «ilusión lunar».

Capturas de la luna desde diferentes rincones del mundo

Desde Jersey City, Gary Hershorn logró una vista espectacular de la ‘Luna de las Flores’ elevándose detrás de la Estatua de la Libertad, en un atardecer cargado de nubes. Esta imagen crea la ilusión de que la estatua ha dejado su pedestal en la Isla de la Libertad para acercarse a la luna. En California, Vladimir Medvinsky, quien no tenía planificado fotografiar la luna, se despertó temprano para descubrir que la niebla del día anterior había desaparecido, permitiéndole capturar la luna llena descendiendo hacia el océano, enmarcada por la península de Point Loma. Esta serie de imágenes se destaca no solo por su belleza estética, sino también por la destreza técnica empleada en la captura de cada momento.

En un escenario diferente, el fotógrafo Isa Terli retrató la luna sobre la Mezquita Suleymaniye en Estambul, Turquía, mientras que Metin Aktas capturó un primer plano de la luna que revela las antiguas llanuras basálticas conocidas como «maria». Estas imágenes no solo muestran la belleza de nuestro satélite natural, sino que también destacan la conexión entre la humanidad y el universo. Las fotografías de la luna, que fue vista en diversas localizaciones, desde las costas de Italia hasta los cielos sobre el Reino Unido y Nueva York, reflejan un interés creciente en la astrofotografía y la apreciación por los fenómenos celestes que nos rodean.

/ Published posts: 15361

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.