145 views 5 mins 0 comments

El MeerKAT: el telescopio que impulsa a una nueva generación de astrónomos en Sudáfrica

In Sin categoría
mayo 13, 2025

En la vasta y tranquila región del Karoo, en Sudáfrica, se encuentra uno de los telescopios de radio más potentes del mundo, el MeerKAT. Este conjunto de 64 platos blancos, cada uno de 13,5 metros de diámetro, ha revolucionado la forma en que los científicos observan el cosmos. Desde su inauguración en 2018, ha permitido a un nuevo grupo de jóvenes científicos sudafricanos explorar el universo de manera que antes parecía un sueño inalcanzable.

Lungelo Zondi, una estudiante de ingeniería de 25 años, es una de las beneficiarias de esta revolución científica. Desde su escritorio en Ciudad del Cabo, Zondi supervisa las operaciones del MeerKAT, recibiendo señales de radio de estrellas y galaxias situadas a años luz de distancia. «Esto es tan interesante y fascinante: estamos recogiendo datos del universo», afirma, reflejando el entusiasmo de una nueva generación de astrónomos sudafricanos que se sienten cada vez más conectados con la ciencia.

Un proyecto ambicioso

El MeerKAT es solo el inicio de un proyecto aún más ambicioso, el Square Kilometre Array (SKA), que se espera esté completo para 2030. Este proyecto conectará 133 platos adicionales en Sudáfrica y más de 131,000 antenas en Australia, permitiendo a los científicos mirar hacia atrás en el tiempo, hasta el momento en que las primeras estrellas y galaxias comenzaron a iluminar la oscuridad del universo.

Desde su puesta en marcha, el MeerKAT ha logrado avances significativos en el campo de la astronomía. Entre sus logros se incluyen imágenes de radio innovadoras del centro de la Vía Láctea y el descubrimiento de galaxias de radio inmensas que se extienden a lo largo de millones de años luz. «En los últimos siete años, hemos superado los límites del conocimiento científico», señala Adrian Tiplady, director adjunto del Observatorio de Astronomía de Radio de Sudáfrica (SARAO).

La formación de jóvenes científicos es uno de los pilares del proyecto. Desde 2005, SARAO ha otorgado 1,369 becas a estudiantes de disciplinas como matemáticas aplicadas, informática y astrofísica. Esta iniciativa ha generado un notable crecimiento en el número de investigadores en Sudáfrica, donde anteriormente había una escasa representación en el campo de la astronomía.

La Universidad del Cabo Occidental ha visto un incremento notable en su facultad de astrofísica, pasando de un solo miembro y un estudiante de doctorado en 2011 a cerca de 25 estudiantes y seis profesores en la actualidad. Este crecimiento está intrínsecamente ligado al desarrollo del MeerKAT y la selección de Sudáfrica como sede del SKA.

El MeerKAT opera en una «zona de silencio radioeléctrico», donde las señales de radio, los teléfonos móviles y las conexiones inalámbricas están estrictamente controladas para evitar interferencias. «Cuando estamos construyendo un telescopio, es casi como construir una máquina del tiempo», explica Tiplady. «Detección de señales de radio que han estado viajando por el universo desde el nacimiento del mismo es un verdadero milagro de la excelencia científica y técnica».

Con más de 1,200 solicitudes de tiempo de observación desde 2019, el MeerKAT se ha convertido en un referente global en la astronomía. «El mundo nos está mirando, así que tenemos que hacer las cosas perfectas», comenta Sipho Molefe, otro operador del telescopio, quien también destaca el impacto positivo que el proyecto tiene en la juventud de Sudáfrica, insuflándoles un renovado interés por la ciencia y la tecnología.

/ Published posts: 15352

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.