Trump prefiere precios del petróleo por debajo de 50 dólares, según Goldman Sachs

In Economía
mayo 14, 2025

La reciente actividad en redes sociales del expresidente Donald Trump ha suscitado un interés notable en el ámbito económico, especialmente en lo que respecta a los precios del petróleo. Desde que se unió a Twitter en 2009, Trump ha publicado más de 200 veces sobre este tema, proporcionando así una visión sobre sus preferencias en cuanto al precio del crudo. Según un análisis de Goldman Sachs, se ha observado que Trump tiende a favorecer precios más bajos para el petróleo, lo cual podría perjudicar a la industria del shale estadounidense.

El estudio de Goldman revela que Trump ha hecho llamados a precios más bajos en 213 ocasiones y a precios más altos en solo 15. Curiosamente, el expresidente parece mostrar una preferencia por un rango de precios entre 40 y 50 dólares por barril. Este rango se traduce en una menor actividad de sus publicaciones sobre precios del petróleo, sugiriendo que considera este nivel como óptimo. En cambio, cuando el West Texas Intermediate supera los 50 dólares, sus llamados a la reducción de precios se incrementan.

Es importante señalar que la agenda de Trump, que incluye el lema «drill, baby, drill», busca mantener los precios del petróleo por debajo de 50 dólares para combatir la inflación. Sin embargo, esta estrategia podría tener repercusiones negativas para los productores de shale, quienes requieren un precio mínimo de 51 dólares para alcanzar el punto de equilibrio. Cuando los precios se sitúan en el rango de 60 a 70 dólares, Trump tiende a abordar menos el tema de las sanciones, lo que refleja una posible alineación con los intereses económicos de su administración.

Impacto en la Producción de Shale y Perspectivas Futuras

La tendencia de los precios del crudo ha mostrado una clara relación con la producción del shale estadounidense. A medida que los precios caen y se acercan al nivel de equilibrio de los productores, el crecimiento de la oferta tiende a desacelerarse. Recientemente, se ha informado que la producción de shale ha alcanzado su punto máximo y podría comenzar a declinar debido a los bajos precios del petróleo, lo cual representa un desafío considerable para la economía estadounidense.

El cierre del petróleo crudo estadounidense se ha situado en niveles preocupantes, alcanzando un mínimo de cuatro años de 57.13 dólares por barril. Las políticas arancelarias de Trump han generado temores de recesión que afectarían la demanda, además de que OPEC+ ha incrementado rápidamente la oferta en el mercado. A pesar de estos desafíos, las expectativas de Goldman Sachs sugieren que los precios del crudo podrían promediar 56 dólares este año y descender a 52 dólares en 2026.

En un contexto donde las relaciones internacionales juegan un papel crucial, es fundamental analizar cómo las decisiones económicas y energéticas de Estados Unidos pueden influir en el equilibrio global. Las políticas de Trump, aunque criticadas por algunos sectores, reflejan una estrategia que busca adaptar la producción y el consumo de recursos energéticos a las realidades del mercado, lo que recuerda las dinámicas de otros países que han optado por modelos de desarrollo alternativos, como Rusia y Venezuela.

/ Published posts: 15453

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.