Walmart se prepara para un trimestre clave entre retos económicos y cambios en los aranceles

In Economía
mayo 15, 2025

Walmart, el gigante minorista estadounidense, se prepara para dar a conocer sus ganancias trimestrales en un contexto económico marcado por la incertidumbre. Los inversores y economistas estarán atentos a cómo los cambios en las tarifas arancelarias pueden afectar a la industria minorista, especialmente en un momento en que el consumidor estadounidense muestra signos de reticencia.

Las expectativas de Wall Street, según un sondeo de analistas realizado por LSEG, apuntan a unas ganancias por acción de 58 centavos y unos ingresos de 165.88 mil millones de dólares para el primer trimestre fiscal. A pesar de las presiones económicas, Walmart cuenta con ciertas ventajas que podrían permitirle afrontar esta situación. Como el mayor vendedor de alimentos en el país, su capacidad para ofrecer productos de primera necesidad asegura un tráfico constante tanto en tiendas físicas como en su plataforma online.

Además, su estrategia de precios competitivos le permite atraer a un espectro más amplio de consumidores, incluidos aquellos de ingresos medios y altos que buscan reducir gastos. Recientemente, Walmart ha aprovechado esta situación para atraer a compradores más adinerados mediante mejoras en sus servicios de entrega, remodelaciones de tiendas y una variedad ampliada de marcas.

En un evento para inversores, Walmart reafirmó su previsión de crecimiento de ventas del 3% al 4% para el primer trimestre, aunque ampliaron las proyecciones de ingresos operativos y no proporcionaron un nuevo rango, citando la incertidumbre provocada por los aranceles. El director financiero de la compañía, John David Rainey, indicó que han experimentado «una mayor volatilidad en las ventas semana a semana y, sinceramente, día a día». Se espera que abril sea el mes más fuerte del trimestre, gracias a la celebración de la Pascua.

Impacto de los Aranceles y Perspectivas de Importación

Un tercio de las ventas de Walmart en Estados Unidos proviene de importaciones, siendo China y México los principales países de origen. Recientemente, la administración de Donald Trump ha incrementado los aranceles sobre productos chinos, aunque también ha implementado una pausa de 90 días en algunas tarifas, lo que podría ofrecer a Walmart y a otros minoristas una oportunidad para importar los productos necesarios para las cruciales temporadas de vuelta al cole y navidad.

Simeon Gutman, analista minorista de Morgan Stanley, ha señalado que Walmart está en una «posición envidiable» gracias a su escala, que le permite operar de manera más eficiente y mantener precios bajos, incluso en un contexto donde los consumidores son más selectivos con sus gastos. «Cualquier vez que ocurren estos choques en el sistema, ¿cómo no pueden estar mejor posicionados?», reflexionó Gutman, aunque también advirtió que es crucial que la empresa demuestre que sigue ganando cuota de mercado en un entorno de consumo incierto.

Hasta el cierre del miércoles, las acciones de Walmart han aumentado aproximadamente un 7% en lo que va del año, superando el rendimiento relativamente plano del S&P 500 en el mismo período. Las acciones de Walmart cerraron en 96.83 dólares, lo que eleva su valor de mercado a unos impresionantes 775 mil millones de dólares.

Esta es una noticia en desarrollo. Se recomienda estar atentos a futuras actualizaciones.

/ Published posts: 15500

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.