Descubren un extraño depredador marino de tres ojos que habitó hace 506 millones de años

In Ciencia y Tecnología
mayo 16, 2025

Un descubrimiento paleontológico: el Mosura fentoni, un depredador del océano primitivo

Con el apoyo de más de sesenta fósiles, un grupo de paleontólogos ha revelado la existencia de un pequeño depredador de tres ojos apodado “mariposa del mar”, que habitó los océanos de la Tierra hace 506 millones de años. Este organismo, conocido científicamente como Mosura fentoni, forma parte de un grupo denominado radiodontos, un antiguo linaje que se desprendió del árbol evolutivo de los artrópodos. La investigación ha sido publicada en la revista Royal Society Open Science, donde se destaca la importancia de estos fósiles para comprender la evolución de los artrópodos modernos, como los insectos, las arañas y los cangrejos, que representan más del 80% de las especies animales vivientes actuales.

Los especímenes bien conservados de Mosura fentoni han revelado una característica inédita en los radiodontos: una región del cuerpo similar a un abdomen, compuesta por 16 segmentos que incluyen branquias en la parte trasera. Esta anatomía se asemeja a los segmentos que poseen algunos parientes modernos de los radiodontos, como los cangrejos de herradura y los insectos. Según el autor principal del estudio, el Dr. Joe Moysiuk, este rasgo podría haber sido una adaptación para captar más oxígeno del entorno, lo que representa un ejemplo de convergencia evolutiva, donde estructuras similares evolucionan de manera independiente en diferentes grupos de organismos.

El Mosura fentoni, de aproximadamente el tamaño de un dedo índice humano, presenta características que lo diferencian notablemente de los animales actuales. Poseía garras articuladas similares a las de los insectos modernos, pero contaba con un tercer ojo prominente en el centro de su cabeza, a diferencia de los ojos adicionales que suelen tener muchos artrópodos contemporáneos. Su forma y sus aletas de natación le permitían desplazarse en el agua de manera similar a las rayas, mientras que su boca, con forma de sacapuntas y revestida de placas serradas, es única entre los animales vivos. Aunque no se ha determinado con certeza su dieta, se sabe que coexistía con varios animales marinos que podrían haber sido sus presas, lo que sugiere una dinámica ecológica compleja en los ecosistemas marinos del período Cámbrico.

/ Published posts: 15654

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.