Trump critica a Zelensky y cuestiona la ayuda de EE. UU. a Ucrania

In Internacional
mayo 17, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado su preocupación por la cantidad de dinero que se destina a la ayuda a Ucrania, sugiriendo que se están desperdiciando miles de millones de dólares de los contribuyentes estadounidenses. En una reciente entrevista con el presentador de Fox News, Bret Baier, Trump desvió la atención de las críticas hacia el presidente ruso, Vladimir Putin, para centrar su descontento en el líder ucraniano, Volodímir Zelensky.

Trump afirmó haber tenido una «sesión difícil» con Zelensky, a quien acusó de no facilitar las negociaciones. «Siempre he dicho que no tiene las cartas», comentó el presidente estadounidense. Esta crítica se suma a su desaprobación hacia la gestión de la ayuda militar y financiera que su predecesor, Joe Biden, ha enviado a Kiev, que asciende a aproximadamente 128 mil millones de dólares desde 2022, incluyendo 66.5 mil millones en asistencia militar.

Durante la entrevista, Trump no escatimó en palabras al referirse a la ayuda enviada a Ucrania, expresando su frustración por lo que considera un mal uso de los fondos: «Me molestaba ver cómo se desperdiciaba. Odiaba ver los cheques por 60 mil millones de dólares», declaró. Además, elogió a Zelensky, describiéndolo como «el mejor vendedor del mundo», insinuando que su habilidad para conseguir fondos en Washington es notable, aunque también sugirió que esta capacidad ha ido «disminuyendo» con el tiempo.

Críticas a la administración Biden y el conflicto en Ucrania

Trump ha mantenido una postura crítica tanto hacia Zelensky como hacia la administración Biden, a quienes culpa en gran medida por la prolongación del conflicto con Rusia. En un intercambio acalorado en la Oficina Oval en febrero, el presidente acusó a Zelensky de ser «desagradecido» por el apoyo estadounidense y de «jugar con la Tercera Guerra Mundial». Sin embargo, en los últimos tiempos, ha moderado su retórica hacia Ucrania, amenazando con imponer nuevas sanciones a Moscú si no se alcanza un acuerdo de paz.

En un contexto más amplio, el conflicto entre Rusia y Ucrania ha llevado a ambos países a reanudar conversaciones directas tras tres años de estancamiento. Recientemente, se acordó un intercambio de prisioneros de 1,000 por 1,000, así como la formulación de una «visión de un posible alto el fuego». Estas negociaciones son un indicativo de la complejidad del conflicto y de la necesidad de un enfoque diplomático para resolver las tensiones que han marcado la relación entre Moscú y Kiev.

/ Published posts: 15658

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.