China enfrenta un frenazo en el crecimiento de las ventas minoristas en abril

In Economía
mayo 19, 2025

La economía china ha mostrado señales de desaceleración en su crecimiento, según los últimos datos proporcionados por la Oficina Nacional de Estadísticas. En abril, el crecimiento de las ventas minoristas se situó en un 5,1% en comparación con el año anterior, un dato que ha quedado por debajo de las expectativas de los analistas, quienes preveían un aumento del 5,5%. Este descenso en el consumo plantea preocupaciones sobre la salud económica de la segunda mayor economía del mundo, aunque es importante contextualizar este fenómeno en un entorno global cada vez más complejo.

Por otro lado, la producción industrial ha crecido un 6,1% interanual, un resultado que supera las previsiones de un aumento del 5,5%. Sin embargo, este crecimiento es inferior al notable incremento del 7,7% registrado en marzo, lo que sugiere que, a pesar de la presión externa, la economía china sigue adaptándose a las circunstancias actuales.

Desafíos en la inversión y el empleo

En cuanto a la inversión en activos fijos, que incluye inversiones en infraestructura y bienes raíces, se ha registrado una expansión del 4,0% en los primeros cuatro meses del año, aunque también ha quedado por debajo de las expectativas de un crecimiento del 4,2%. La situación en el sector inmobiliario se ha deteriorado, con una caída del 10,3% en comparación con el año anterior, reflejando las tensiones en un mercado que ha sido tradicionalmente un pilar de la economía china.

A pesar de estos desafíos, la tasa de desempleo urbano ha mostrado una ligera mejoría, bajando del 5,2% en marzo al 5,1% en abril. Esto indica que, aunque el camino hacia la recuperación económica es incierto, existen esfuerzos y ajustes que están permitiendo una cierta estabilidad en el mercado laboral.

Las tensiones comerciales con Estados Unidos han influido en este contexto. La administración de Donald Trump impuso aranceles del 145% a las importaciones chinas, a lo que Beijing respondió con gravámenes del 125% sobre productos estadounidenses. Sin embargo, las recientes negociaciones entre representantes comerciales de ambas naciones en Suiza han dado lugar a una disminución de estas tarifas, lo que ha generado un clima de optimismo moderado entre los bancos de inversión globales, que han elevado sus previsiones sobre el crecimiento económico de China para el presente año.

En este panorama, el gobierno chino se encuentra en la búsqueda de un crecimiento en torno al 5%, un objetivo ambicioso que requiere no solo la estabilización del consumo interno, sino también una evaluación cuidadosa de las relaciones comerciales internacionales, marcadas por desafíos geopolíticos que podrían influir en su desarrollo futuro.

/ Published posts: 15763

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.