147 views 3 mins 0 comments

China registra temperaturas récord en mayo mientras se prepara para otro verano extremo

In Sin categoría
mayo 20, 2025

La ola de calor que azota el norte y centro de China ha alcanzado niveles récord en el mes de mayo, según informan los medios estatales. Este calor extremo se suma a una serie de eventos climáticos adversos que el país ha estado sufriendo en los últimos años, lo que genera preocupación sobre el futuro del clima en la región.

China, el mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo, se enfrenta a un dilema: por un lado, debe hacer frente a las consecuencias de su actividad industrial, y por otro, está intentando posicionarse como un líder en energías renovables. El objetivo del gobierno es alcanzar emisiones netas de carbono cero para 2060, pero la realidad actual muestra un panorama alarmante.

Temperaturas récord y sus implicaciones

Recientes reportes de la televisión estatal CCTV indican que varias ciudades han registrado temperaturas superiores a los 40 grados centígrados (104 grados Fahrenheit). Entre ellas se encuentra Zhengzhou, una metrópoli de 13 millones de habitantes que alcanzó los 41 grados el pasado lunes. Otras localidades, como Linzhou y Shahe, registraron incluso temperaturas de 43.2 y 42.9 grados, respectivamente.

Un informe del servicio meteorológico nacional reveló que, hasta el lunes a las 16:00 horas, 99 estaciones meteorológicas en todo el país habían igualado o superado sus récords históricos para el mes de mayo. Aunque se espera que esta ola de calor disminuya hacia finales de semana, con descensos de hasta 15 grados, el impacto de estas temperaturas extremas ya se ha hecho sentir en la población.

El año pasado, China vivió una serie de tormentas que causaron inundaciones severas, resultando en la evacuación de miles de personas y la pérdida de vidas. Este ciclo de eventos climáticos extremos subraya la urgencia de abordar el cambio climático y sus repercusiones en la vida cotidiana de los ciudadanos chinos.

El gobierno de Beijing ha intensificado la instalación de energías eólicas y solares en un intento de reducir su dependencia del carbón, un combustible altamente contaminante. A pesar de estos esfuerzos, la transición energética se enfrenta a numerosos retos, y la comunidad internacional observa con atención cómo China manejará esta compleja situación en los años venideros.

En resumen, el calor extremo que afecta a China no es solo una cuestión climática; es un reflejo de los desafíos globales en materia de sostenibilidad y la necesidad de un cambio estructural en la producción de energía. A medida que el país avanza hacia su objetivo de emisiones cero, el camino será largo y lleno de obstáculos que requerirán tanto adaptación como mitigación.

© 2025 AFP

/ Published posts: 15905

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.