George Simion impugna las elecciones presidenciales en Rumanía por supuesta interferencia extranjera

In Internacional
mayo 20, 2025

El reciente resultado de las elecciones presidenciales en Rumanía ha desatado una ola de controversia y acusaciones de interferencia externa. George Simion, líder del partido de derecha Alianza por la Unión de Rumanos (AUR), ha manifestado su intención de impugnar el resultado de la segunda vuelta electoral, en la que el alcalde proeuropeo de Bucarest, Nicusor Dan, se impuso con un 54% de los votos. Simion sostiene que la elección estuvo marcada por “interferencias extranjeras”, señalando específicamente a Francia y Moldavia como actores involucrados.

Este nuevo proceso electoral se llevó a cabo tras la anulación de los resultados de las elecciones de noviembre por parte del Tribunal Constitucional rumano, donde el candidato independiente Calin Georgescu, crítico de la Unión Europea y la OTAN, había obtenido el 23% de los votos. Las autoridades alegaron “irregularidades” en su campaña, citando informes de inteligencia que apuntaban a una supuesta interferencia rusa, acusaciones que Moscú ha negado rotundamente.

Acusaciones de Simion y reacciones internacionales

En un mensaje publicado en la red social X, Simion solicitó formalmente al Tribunal Constitucional de Rumanía que anule los resultados de la reciente elección, argumentando que los motivos son similares a los que llevaron a la anulación de las elecciones de diciembre. En su declaración, afirmó tener pruebas de “interferencias externas por parte de actores estatales y no estatales”, subrayando que “ni Francia, ni Moldavia, ni nadie tiene derecho a interferir en las elecciones de otro estado”.

Simion ha denunciado que las listas electorales contenían alrededor de 1.7 millones de nombres ficticios y ha acusado al gobierno de haber transportado votantes desde Moldavia. Su partido también ha afirmado que el partido gobernante proeuropeo de Moldavia, el Partido de Acción y Solidaridad (PAS), había instado a su diáspora en Rumanía a votar por Dan.

En un giro inesperado, Pavel Durov, fundador de Telegram, quien alegó haber sido presionado por la inteligencia francesa para censurar canales conservadores rumanos antes de la votación, respaldó la demanda de Simion, ofreciendo su testimonio para ayudar a la democracia rumana. Sin embargo, París ha desmentido las afirmaciones de Durov, mientras que las autoridades rumanas han acusado a Rusia de interferir en las elecciones, aunque sin proporcionar pruebas concretas.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, desestimó las acusaciones, calificando la elección de “extraña” y afirmando que el candidato más popular fue “forzosamente” eliminado sin justificación. En respuesta a los comentarios de Durov, Peskov también citó lo que considera un historial de la UE de injerencia en los asuntos de otros países.

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, descalificó las acusaciones de Bucarest, calificando la última votación de ilegítima y sugiriendo que los funcionarios rumanos deberían ocuparse de su propio “desastre electoral” en lugar de culpar a otros.

/ Published posts: 15946

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.