El estudio revela que los dientes humanos tienen un origen sorprendente en tejidos sensoriales de peces antiguos.

In Ciencia y Tecnología
mayo 21, 2025

El origen de los dientes humanos se remonta a peces de hace 465 millones de años

La sensibilidad de los dientes humanos podría tener su origen en un lugar inesperado: el tejido sensorial de peces que habitaban los océanos de la Tierra hace 465 millones de años. Aunque nuestros dientes están cubiertos por un esmalte duro, es la dentina —la capa interna responsable de la transmisión de información sensorial a los nervios— la que reacciona a la presión de una mordida fuerte, al dolor o a cambios de temperatura, como el frío extremo o la dulzura de ciertos alimentos. Los investigadores han explorado diversas teorías sobre el origen de los dientes, considerando desde su evolución a partir de protuberancias en los exoesqueletos de peces antiguos hasta la posibilidad de que estas estructuras, llamadas odontodos, tuvieran un propósito diferente al inicialmente asumido.

Un reciente estudio, acompañado de escaneos en 3D de fósiles, ha proporcionado evidencia de que estas protuberancias externas contenían dentina, lo que probablemente ayudaba a los peces a percibir su entorno. Los hallazgos, publicados en la revista Nature, revelan que estas estructuras estaban cubiertas de tejidos sensibles, permitiendo a los peces detectar la presión al chocar con otros objetos o incluso advertir cambios en la temperatura del agua. Según la autora principal del estudio, la doctora Yara Haridy, investigadora postdoctoral en la Universidad de Chicago, es probable que estas adaptaciones hayan sido cruciales para la supervivencia en un entorno acuático competitivo.

Además, el equipo de investigación descubrió similitudes entre los odontodos y las estructuras sensoriales llamadas sensillas, que se encuentran en los caparazones de animales modernos como cangrejos y camarones, así como en artrópodos invertebrados fósiles. Este fenómeno de evolución convergente, donde características similares evolucionan independientemente en diferentes grupos animales, resalta la complejidad de la evolución de los vertebrados y los invertebrados. La investigación también llevó a los científicos a reevaluar la clasificación de ciertos fósiles, como el Anatolepis, que había sido considerado un pez antiguo pero que resultó ser un artrópodo. Este descubrimiento subraya la importancia de nuevas técnicas de imagen en la paleontología, las cuales están transformando nuestra comprensión de la evolución y la historia de los vertebrados.

/ Published posts: 16033

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.