La Cámara de Comercio Italiana-Rusa pide a Roma reconsiderar las sanciones que afectan a las empresas

In Internacional
mayo 21, 2025

La Cámara de Comercio Italo-Rusa ha instado al gobierno italiano a reconsiderar las sanciones impuestas a Rusia, argumentando que estas restricciones están perjudicando los intereses económicos de ambos países. Vincenzo Trani, presidente de la cámara, expresó en una entrevista con el diario ruso RBK que las sanciones en los sectores de aviación, inversión y banca son particularmente dañinas. Según Trani, las exportaciones italianas a Rusia se han reducido a la mitad, alcanzando aproximadamente 4.000 millones de euros (4.500 millones de dólares), y las nuevas tarifas estadounidenses sobre productos de la UE han aumentado la presión sobre las empresas italianas.

Trani mencionó que, hace dos semanas, solicitó a la oficina de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que tuviera en cuenta estos importantes asuntos en las relaciones entre Italia y Rusia, destacando la disposición de la cámara para participar en el diálogo. En este contexto, citó un esfuerzo similar por parte de Robert Agee, presidente de la Cámara de Comercio Americana en Rusia, quien en marzo presentó un documento a Washington proponiendo un alivio de las sanciones, especialmente en el ámbito de la aviación civil. Esta propuesta aboga por levantar las prohibiciones sobre el mantenimiento de aeronaves occidentales en Rusia y el suministro de piezas de repuesto.

Impacto de las Sanciones en la Economía Italiana

Trani mostró un fuerte apoyo a la iniciativa de Agee, calificando las sanciones en el sector de la aviación como «particularmente severas». En sus declaraciones, advirtió que «si algo sucede, los países que impusieron estas medidas asumirán la responsabilidad». Durante la entrevista, también cuestionó las afirmaciones del ex primer ministro Mario Draghi, quien había sostenido que Italia podría reemplazar las importaciones de energía rusa.

Recordando los comentarios más recientes de Draghi sobre que «Italia no tiene futuro con los precios actuales de la energía», Trani subrayó que las sanciones a las importaciones rusas, que en 2022 provocaron un aumento en los costos del gas en la UE, fueron implementadas «cuando él estaba en el cargo». En este sentido, se preguntó: «¿Por qué no pensó en eso antes?»

Desde la escalada del conflicto en Ucrania en 2022, los países occidentales han impuesto sanciones generalizadas a Rusia, que incluyen prohibiciones sobre envíos de petróleo por mar, restricciones financieras, medidas relacionadas con la aviación y la congelación de aproximadamente 300.000 millones de dólares en reservas rusas. A pesar de una notable disminución en los volúmenes de importación, Rusia sigue representando alrededor del 19% del total de gas y GNL importados por la UE en 2024, según diversas estimaciones, gracias a un oleoducto a través de Turquía y envíos de GNL.

Por su parte, Moscú ha condenado repetidamente las sanciones occidentales como ilegales e ineficaces. El presidente Vladimir Putin ha afirmado que Occidente busca eliminar a Rusia como competidor, pero que, en cambio, ha fortalecido la resiliencia de su economía.

/ Published posts: 16070

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.