143 views 4 mins 0 comments

Estudio revela cómo la conservación de ecosistemas beneficia a aves y humanos en EE.UU.

In Sin categoría
mayo 22, 2025

Un estudio reciente publicado en la revista Ecosystem Services por investigadores del Laboratorio de Ornitología de Cornell, la Universidad de Cornell y la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre ha revelado la interconexión entre la protección de áreas que proporcionan servicios ecosistémicos y el bienestar de las poblaciones de aves en Estados Unidos. Esta investigación destaca cómo la protección de espacios que son valiosos para las necesidades humanas, como el agua limpia, el control de inundaciones y el almacenamiento de carbono, puede beneficiar simultáneamente a las aves.

Los investigadores utilizaron datos que mapean 11 servicios ecosistémicos junto con observaciones de aves del proyecto eBird Status and Trends del Laboratorio de Ornitología de Cornell para determinar la efectividad de las áreas que ofrecen estos servicios en el apoyo a las poblaciones de aves. Según la autora principal, la doctora Rachel Neugarten, “hasta ahora no habíamos podido demostrar dónde coinciden esos beneficios en el espacio. Dada la limitación de recursos para la conservación, esta información es crítica para ayudar a los responsables a proteger nuestro patrimonio natural”.

Hallazgos y áreas de interés

El estudio encontró que el 75% de las aves que habitan en bosques están bien representadas en las áreas prioritarias de servicios ecosistémicos. Las regiones con altos beneficios conjuntos incluyen los Apalaches, el sureste de EE. UU., Nueva Inglaterra, los Ozarks y las cadenas montañosas de Sierra y Cascade. Adicionalmente, se examinó cómo estas áreas apoyan a las especies que han visto una disminución de su población del 50% o más en los últimos 50 años, conocidas como especies Tipping Point. Entre estas, muchas estaban bien representadas en áreas prioritarias de servicios ecosistémicos. Por ejemplo, el 91% de la población de la curruca cerúlea, una especie en declive, se encontraba en áreas que respaldan la industria forestal y almacenan grandes cantidades de carbono.

La coautora Amanda Rodewald, directora del Centro de Estudios de Poblaciones de Aves en el Laboratorio de Ornitología de Cornell, subraya la importancia de estos hallazgos en el contexto actual de declives poblacionales en las aves de América del Norte. “Ahora más que nunca, debemos encontrar formas de conservar las aves como parte de esfuerzos más amplios para proteger el medio ambiente”, afirma. Sin embargo, los autores del estudio advierten que otras especies en peligro y aves que habitan en tierras áridas del suroeste o en humedales están menos representadas en áreas que apoyan servicios ecosistémicos, lo que subraya la necesidad de una planificación cuidadosa para maximizar los beneficios potenciales.

Neugarten concluye que, aunque existen situaciones ventajosas, “debemos ser cautelosos al generalizar sobre los beneficios de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos”. Con recursos limitados y demandas en competencia por la tierra, se requiere un enfoque basado en datos para lograr múltiples objetivos de conservación simultáneamente.

Más información:
Rachel A. Neugarten et al, Co-benefits of nature for birds, people, and climate in the United States, Ecosystem Services (2025). DOI: 10.1016/j.ecoser.2025.101733

/ Published posts: 16100

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.