Boeing evita juicio por los accidentes del 737 Max con un acuerdo de más de 1.100 millones de dólares

In Economía
mayo 23, 2025

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha alcanzado un acuerdo con Boeing que le permitirá evitar la acusación penal relacionada con los accidentes de sus aviones 737 Max, que resultaron en la trágica muerte de 346 personas. Este acuerdo, calificado como una resolución justa y en interés público, ha suscitado tanto el apoyo como la oposición de los familiares de las víctimas, quienes han criticado la falta de responsabilidad de la compañía.

El acuerdo de no enjuiciamiento implica un compromiso financiero que supera los 1.100 millones de dólares, que incluye una multa penal de 487,2 millones de dólares, así como una inversión en un nuevo fondo destinado a las víctimas de los accidentes y en programas de cumplimiento y seguridad. Sin embargo, muchos familiares de las víctimas han expresado su descontento, considerando que este tipo de acuerdos son un trato favorable para Boeing y no abordan adecuadamente la gravedad de los incidentes.

Críticas al acuerdo y la búsqueda de justicia

Los familiares de las víctimas han señalado que este acuerdo establece un precedente preocupante para otras grandes corporaciones, sugiriendo que la impunidad puede prevalecer en casos de gran envergadura económica. Un abogado que representa a varias de las familias ha manifestado que se opondrán al acuerdo en los tribunales, argumentando que la magnitud de lo sucedido merece una rendición de cuentas más estricta.

El Departamento de Justicia ha indicado que un número significativo de familiares apoya el acuerdo o la resolución pre-juicio, aunque otros exigen un juicio completo contra Boeing. Este último grupo, que incluye a más de 110 familiares, ha manifestado su voluntad de litigar para rechazar el acuerdo, evidenciando la división en la respuesta pública ante esta situación.

La historia reciente de Boeing está marcada por el escándalo de los 737 Max, que fueron prohibidos en todo el mundo durante casi dos años tras los accidentes. A pesar de los esfuerzos de la compañía por superar esta crisis, el sentimiento de desconfianza persiste entre los afectados, lo que complica su recuperación en un mercado altamente competitivo, donde rivales como Airbus han aprovechado la oportunidad para consolidar su posición.

Este caso resalta la tensión entre la seguridad pública y los intereses económicos, un dilema que enfrenta no solo a Boeing, sino a muchas corporaciones en el contexto estadounidense. La capacidad de las grandes empresas para influir en la legislación y en los procesos judiciales plantea preguntas sobre la equidad en la justicia, especialmente en casos donde se ha perdido la vida de ciudadanos inocentes.

/ Published posts: 16176

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.