Las aguas costeras poco profundas están emergiendo como puntos críticos en la emisión de metano, un gas de efecto invernadero de gran potencia que contribuye al calentamiento global. Una nueva investigación, llevada a cabo por el candidato a doctorado Tim de Groot del NIOZ, revela cómo factores naturales como las mareas, las estaciones y las corrientes oceánicas influyen significativamente en estas emisiones de metano. Además, se ha destacado el papel de microorganismos conocidos como metanótrofos, que ayudan a mitigar su impacto. Estos hallazgos forman parte de una disertación que de Groot defenderá el 31 de enero de 2025 en la Universidad de Utrecht.
Si bien las fuentes de metano generadas por el ser humano han sido objeto de estudio exhaustivo, las fuentes naturales, como las aguas costeras, siguen siendo menos comprendidas. Estos ecosistemas dinámicos, ricos en metano, tienen la particularidad de que su poca profundidad limita el tiempo que tienen los microbios metanótrofos para descomponerlo antes de que escape a la atmósfera.
Investigación en el Mar del Norte, el Mar de Wadden y el Ártico
El estudio abarcó tres regiones: el área de filtración de Doggerbank en el Mar del Norte, el Mar de Wadden en los Países Bajos y las aguas costeras cercanas a Svalbard, en el Ártico. Los resultados mostraron que las emisiones de metano están fuertemente influenciadas por factores naturales como las mareas y los cambios estacionales, que afectan a su vez la actividad de los microbios metanótrofos.
En el Mar de Wadden, los niveles y emisiones de metano fueron más altos durante las estaciones cálidas, cuando la actividad microbiana se intensificaba. Sin embargo, incluso en estaciones más frías, las concentraciones de metano se mantuvieron elevadas, contribuyendo a liberaciones atmosféricas significativas en condiciones ventosas. Las corrientes de marea también transportaban metano hacia aguas vecinas, donde podía escapar a la atmósfera, subrayando el impacto más amplio de la dinámica del metano costero.
En la zona de filtración de Doggerbank, las mareas descendentes provocaban explosiones de liberación de metano, estimulando la actividad microbiana en aguas más profundas. Sin embargo, durante los meses más fríos del otoño, cuando se mezclaba el agua, la actividad microbiana disminuía, lo que resultaba en mayores cantidades de metano escapando a la atmósfera en comparación con el verano.
En el Ártico, cerca de Svalbard, las concentraciones de metano eran más altas cerca del fondo marino, donde se encontraban comunidades microbianas diversas y abundantes. Las corrientes oceánicas desempeñaban un papel clave en la dispersión del metano y los microbios, limitando su capacidad para descomponer completamente el gas antes de que alcanzara la atmósfera.
Además del trabajo de campo, los experimentos de laboratorio revelaron que los microbios metanótrofos son notablemente adaptables. Prosperan en una variedad de condiciones ambientales, incluyendo cambios en la temperatura, salinidad y niveles de metano. Tim de Groot afirma: «A medida que los ecosistemas cambian, los microbios que consumen metano se adaptan. Cuando un grupo tiene dificultades, otro toma el relevo, manteniendo el filtro natural de metano en funcionamiento incluso en un mundo en calentamiento.»
De Groot concluye que «las áreas costeras pueden abarcar solo una pequeña parte del océano, pero son puntos críticos para las emisiones de metano. A medida que el cambio climático transforma estos sistemas, se vuelve cada vez más urgente comprender cómo evolucionarán las emisiones de metano y cómo podemos mitigar su impacto».
Más información:
Tim de Groot. Controles ambientales sobre la oxidación microbiana del metano en el océano costero (Disertación).