115 views 4 mins 0 comments

La atmósfera terrestre refuerza su capacidad para eliminar contaminantes, según un estudio innovador

In Sin categoría
febrero 01, 2025

Un reciente estudio publicado en Nature Communications ha revelado un avance significativo en la comprensión de la capacidad del sistema atmosférico de la Tierra para eliminar contaminantes del aire, incluyendo el metano, un gas de efecto invernadero potente. Este descubrimiento, considerado un hito en la ciencia climática, se centra en la capacidad de autolimpieza de la atmósfera, impulsada por el radical hidroxilo (OH), conocido como el «detergente de la atmósfera».

El estudio, llevado a cabo por investigadores del Instituto Nacional de Agua y Atmósfera de Nueva Zelanda (NIWA) en colaboración con varias instituciones, analizó datos de muestras de aire recolectadas en Nueva Zelanda y la Antártida desde finales de la década de 1980. A través de métodos avanzados, se identificó una tendencia notable en el aumento de la capacidad de autolimpieza de la atmósfera, que ha ido fortaleciéndose en el hemisferio sur desde aproximadamente 1997.

El papel del radical hidroxilo

Los científicos han destacado que, sin la creciente capacidad de limpieza del OH, las contribuciones del metano al calentamiento global serían incluso más significativas. Este radical, altamente reactivo y efímero, es fundamental para controlar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, ya que es capaz de eliminar casi el 90% del metano presente en el aire.

El estudio se basa en la utilización de monóxido de carbono radiocarbónico (14CO) como trazador fiable. Este isótopo raro se genera cuando los rayos cósmicos impactan en la atmósfera terrestre, y su tasa de producción y eliminación por parte del OH está bien comprendida. A través de esta investigación, los científicos han podido establecer una tendencia de aumento en los niveles de OH, lo que sugiere un fortalecimiento de la capacidad oxidante de la atmósfera a lo largo de las últimas décadas.

Los investigadores han identificado varios factores que influyen en los niveles de OH, incluyendo los óxidos de nitrógeno producidos principalmente por vehículos, la combustión industrial, los relámpagos y los incendios forestales. Además, el estudio subraya que el aumento de vapor de agua, relacionado con el calentamiento global, y la degradación del ozono estratosférico también impactan en los niveles de OH. Sin embargo, el incremento en la emisión de metano, que también se ha intensificado, contrarresta en parte este aumento en la capacidad de autolimpieza de la atmósfera.

Los hallazgos de este estudio son cruciales para comprender cómo las actividades humanas están moldeando la capacidad del sistema climático para gestionar los gases de efecto invernadero. El fortalecimiento del radical hidroxilo implica que, aunque las emisiones de metano han aumentado, su impacto en el calentamiento global ha sido mitigado en parte por esta capacidad de limpieza atmosférica. Sin embargo, los investigadores advierten que la tendencia podría revertirse si las actividades humanas continúan alterando el equilibrio de los factores que influyen en los niveles de OH.

/ Published posts: 6395

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.