191 views 5 mins 0 comments

El objetivo de limitar el calentamiento global a 2°C es «imposible», advierte el científico James Hansen

In Sin categoría
febrero 05, 2025

Un reciente estudio liderado por el reconocido climatólogo James Hansen ha declarado que el objetivo de limitar el calentamiento global a dos grados Celsius, tal como se acordó en el histórico Acuerdo de París, es ahora «imposible». Esta conclusión, publicada en la revista Environment: Science and Policy for Sustainable Development, pone de manifiesto la creciente sensibilidad del clima terrestre a las emisiones de gases de efecto invernadero, más allá de lo que se había estimado anteriormente.

El análisis destaca un agravante adicional: la reciente reducción de la contaminación por aerosoles, principalmente proveniente de la industria naviera, la cual había estado mitigando parcialmente el calentamiento. Según Hansen, el escenario ambicioso presentado por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU, que otorgaba un 50% de probabilidad de mantener el aumento de la temperatura por debajo de los 2 °C para el año 2100, es ahora «un escenario poco plausible».

Proyecciones sobre el calentamiento global

«Ese escenario es ahora imposible», afirmó Hansen, quien anteriormente fue científico principal de la NASA y advirtió al Congreso de EE. UU. sobre el calentamiento global en 1988. Según sus estimaciones, el aumento de la temperatura se mantendrá en o por encima de 1.5 °C en los próximos años, lo que resultará en la devastación de los arrecifes de coral y el aumento de la intensidad de las tormentas. Se prevé que la temperatura alcance aproximadamente los 2 °C para 2045.

El estudio también estima que el deshielo de los polos y la inyección de agua dulce en el Atlántico Norte provocarán el colapso de la Circulación Meridional de Retorno del Atlántico (AMOC) en un plazo de 20 a 30 años. Este fenómeno es crucial, ya que transporta calor a diversas partes del mundo y lleva nutrientes esenciales para la vida marina. El fin de la AMOC «sellará problemas importantes, incluido el aumento del nivel del mar de varios metros», lo que se describe como un «punto de no retorno».

Los países del mundo acordaron en el Acuerdo de París, firmado en 2015, el objetivo de intentar limitar el calentamiento a 1.5 °C por encima de los niveles preindustriales. Este límite ha sido identificado como crítico para prevenir el colapso de los principales sistemas de circulación oceánica, el deshielo abrupto del permafrost boreal y la pérdida de los arrecifes de coral tropicales. Sin embargo, los datos del sistema de monitoreo climático Copernicus de la UE indican que este umbral ya se ha superado en los últimos dos años.

Las consecuencias de un aumento de 2 °C serían aún más devastadoras, incluyendo la pérdida irreversible de las capas de hielo, glaciares de montaña, hielo marino y permafrost. A pesar de la gravedad de estos hallazgos, los autores del estudio sostienen que es fundamental abordar la realidad del cambio climático y criticar la ineficacia de las políticas actuales para hacer frente a esta crisis. «La falta de realismo en la evaluación del clima y la incapacidad de señalar la ineficacia de las políticas actuales no son útiles para las generaciones futuras», señalaron.

Aunque reconocen la seriedad de la situación, también enfatizan su optimismo hacia el futuro, instando a la necesidad de un cambio real y efectivo en las políticas climáticas a nivel global.

Más información: James E. Hansen et al, Global Warming Has Accelerated: Are the United Nations and the Public Well-Informed?, Environment: Science and Policy for Sustainable Development (2025). DOI: 10.1080/00139157.2025.2434494

/ Published posts: 6737

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.